Tampoco me importa el mío
Leí en https://www.perfil.com/que en el mundo hay 56 conflictos armados activos, el pico más alta desde la segunda guerra mundial.
¡Madre mía la violencia! Y no solo las guerras son maneras de ejercer violencia. Hambrear al pueblo, no tener para comer, un techo digno bajo el que vivir, avasallar los derechos de ciudadanos y ciudadanas, ¡también es violencia!
Y como las noticias de cada día no son alentadoras, definitivamente en esta ocasión voy a compartir algunos vídeos de ternura.
Debemos inundar el mundo de ternura. ¿Utopía? Tal vez, pero nada perdemos con empezar por nuestro entorno, nuestro barrio, y así poco a poco multiplicar las ondas de amor y, lo que digo, "desparramar ternura"
Este video lo vi en Instagram. Luego lo busqué en YouTube y por suerte pude encontrarlo para poder compartirlo
A mi me dio risa y ni hablar que "me derretí de amor" ¿Está entrenado? Y sí, tal vez, pero -dicen los que saben- los canes aprenden fácilmente. Digo, no se me ocurre que en esta escena haya habido previamente maltrato animal. Dicho sea de paso, otra forma de humanos y humanas de ejercer violencia.
¿Y éste otro? ¡Pura TERNURA!, así con mayúscula, ese niño y esos trabajadores. Espero disfruten al verlo tanto como lo disfruto yo cada vez que lo hago.
Y va el último. Felizmente encontré varios vídeos de gente con muy buena vibra y me costó elegir. Pero, entre todos, me emocionó el amor que este hombre le pone a su nada fácil laburo: Chofer de colectivo. Y más aún en estos tiempos que las personas están tan agresivas, aisladas, cero empáticas.
Se darán cuenta de que este video fue grabado hace un par de años pero, elijo creer que este buen hombre sigue haciendo su trabajo con el mismo amor de siempre.
Ya ven, Rogelio siembra ternura por las calles de Buenos Aires, sin dudas "MODELO PARA IMITAR" De eso se trata, de empezar por nuestro entorno y sumar.
P/D: Acabo de "googlearlo" y sí, sigue fiel a su estilo. Tiene un Instagram con ochenta y dos mil seguidores y algunas notas en diferentes portales digitales. ¡Bien merecidas sin dudas!
Gracias por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
Esa Musiquita en el recuerdo
Acá no zafás:
(por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº598 de la suelta de mis letritas)
Pedro
Pedro va y viene, cada día desde hace varios años, por una calle comercial de Ushuaia.
Lo veo siempre. Observo que arrastra los pies al caminar, que va mal entrazado y, dada su actitud, presumo que tiene algún retraso madurativo, que intelectualmente debe ser "lento" y me quedo con esa imagen.
Me gusta hablar con él. Presumo también que , sin lugar a dudas, es buena gente.
De hecho, él saluda a todos los transeúntes amigablemente. A las mujeres en general, más allá de los años que tengamos o aparentemos, nos dice "nena"
Apenas me ve asomar a la vuelta de alguna esquina, me dice
-Hola nena- y se va acercando con su andar lento, hasta pararse justo enfrente a mi para conversar de los precios, de las compras que ve que llevo en mi mano, o simplemente del frío o calor que hace en el momento.
Luego parte porque dice que tiene algo que hacer como, por ejemplo, ir al banco.
Supe que hace mandados a todos los comerciantes de esa arteria, a cambio de los cuales ellos le dan algo de dinero.
Así las cosas, recuerdo una vez que lo encontré justo el día previo a la "Noche Vieja", y en esa ocasión, se me ocurrió a mi proponer el tema habida cuenta de la fecha.
-Hola ¿Cómo va?
-Bien nena. ¿Y vos?
-Yo bien, pensando que pasará mañana con el clima. Parece que se viene el agua.
¿A vos que te parece?¿Brindaremos con lluvia?
- "Yo voy a brindar con champán, no se vos nena" me respondió y siguió su camino luego de saludarme con el consabido, "tengo cosas que hacer".
Me reí con ganas, y le dije que tenía razón... y me quedé pensando si, en todo caso, la " intelectualmente lenta" no sería yo.
Buenas mi querida Lu.
ResponderBorrarGracias por dejarnos estos vídeos, que nos muestran la cara amable de la gente y la inteligencia de los animales .
Un saludo para Pedro, y que esas aguas no sean dañinas, aquí nos asamos de calor.
Un besazo muy feliz fin de semana.
🙋😘😘😘🌼
Buen día Campi!
BorrarPor acá, invierno -oficialmente a partir de hoy- gris y lluvioso para arrancar la nueva estación.
Creo que, felizmente, la gente amable también abunda. Es solo que, lamentablemente, no son notica.
Por eso es que cada tanto trato de visibilizarlos en mi casita de letras.
Beso va y espero que baje un poquito la temperatura por tus pagos para que puedan disfrutar del verano sin "asarse". 😊
Querida Lu, Leerte siempre es como tomar un sorbo de ternura en medio del caos diario. Gracias por recordarnos que también existe gente como Pedro, como Rogelio, como esos niños, esos trabajadores… que con pequeños gestos siembran humanidad. Tu mirada sobre el mundo es un regalo. Y sí, como decís: desparramemos ternura, aunque sea en nuestro pequeño entorno. El efecto contagio es más poderoso de lo que creemos. Un abrazo grande desde este rincón del mapa y... sigo leyendo
ResponderBorrarUna interpretación profundamente conmovedora de un himno latinoamericano que trasciende generaciones. La fusión entre la orquesta, la armónica de Franco Luciani y las voces dan nueva vida a la obra de Tejada Gómez e Isella. Gracias por este momento de belleza y memoria compartida.
ResponderBorrarQuerida Lu:
ResponderBorrar¡Qué necesaria y oportuna tu reflexión!
En un mundo sacudido por cifras escalofriantes de conflictos y por formas silenciosas de violencia que muchas veces pasan desapercibidas, tu propuesta de “desparramar ternura” se siente como un bálsamo. Porque sí, hay una ternura que moviliza, que resiste, que nos recuerda que la humanidad también se construye con gestos pequeños pero profundos.
Gracias por regalarnos esos vídeos, que más que entretenimiento, son semillas. Semillas de empatía, de risa compartida, de pausas en medio del ruido. Ojalá cada uno de nosotros se animara a sembrar un poco de eso en su entorno.
Y como vos decís, empezar por lo cercano no es poca cosa: es revolucionario.
Un abrazo fuerte, de viernes.
Hola Enrique. Así es , hay más personas amables de las que parece. Es que las buenas acciones no son tapa, no venden. Por lo mismo, cada tanto busco esas noticias que cuentan de hechos que reconfortan y las comparto.
BorrarPedro es "más bueno que Lassie" Antiguamente decíamos así en referencia a la bondad de esa perra que nos atrapaba en series y películas.
Buscando en YouTube "Canción con todos" descubrí la versión que comparto ¡Me fascina! La escucho una y otra vez.
¡Sigamos desparramando ternura amigo!
Fuerte abrazo y el deseo de que tengas un apacible fin de semana
El mundo va rumbo a un inconcebible escenario de imprevisibles (hay diferencia) consecuencias. Será cruento. Pero confío que después del derrumbe de economías, religiones y sistemas políticos habrá un después favorable, con cambio de paradigmas incluído... En mi opinión tiene su arrastre esto. No hemos hecho las cosas bien, ni con los demás seres incluído el humano prójimo ni con el planeta. Y he aquí con lo que tenemos que vérnoslas...
ResponderBorrarLa ternura que exuda tu relato será parte de la solución. Lo sensible en definitiva, amiga, nos encaminará hacia ese después mejor..
Abrazo hasta vos allá, Lu...
Buen día Carlos! A veces pienso que así será, como lo dices.
BorrarPero no creo que tengamos cada uno y cada una responsabilidad sobre -por ejemplo- las guerras. Y dudo que llegue el día en que un puñado de poderosos piense en mejorar algo en favor de la humanidad.
En cuanto a lo individual, sí, es cierto podemos empezar por cuidar nuestro entorno, ser amables...En fin, lo que he llamado "desparramar ternura"
Y creo también que hay mucha , pero muchaaaaa gente que eso hace. ¡Y vamos por más!
Coincidimos en que "lo sensible en definitiva, nos encaminará hacia ese después mejor".
Abrazo ¡feliz finde y feliz invierno!
Bonitos los videos, nos dejan una sonrisa eperanzadora, hay gente buena, gente que disfruta con la felicidad del prójimo.
ResponderBorrarSi miramos al mundo y sus guerras el corazón se nos cae al piso, pero al menos siempre os queda un ser como Pedro que nos alegra una mañana con alguna frase simple.
Un abrazo Estimada, que seas feliz lo mejor posible. Bendiciones.
mariarosa
Así es María Rosa. Felizmente hay más "Pedros" y "Rogelios" en el mundo de los que creemos.
BorrarEncontrarse con gente amable en la calle es motivo de alegría.
¡Por que encuentres muchas en tu camino! Y, ¡feliz invierno! Recuerda que tras él, llega "doña primavera"
Va mi abrazo
Mi preferido es el primer video. te mando un beso.
ResponderBorrarEse perrito es un tesoro! Y da risa verlo.
BorrarBeso ¡buen finde Citu!
Yo, bastante utópico, pienso que en el mundo hay más ternura que violencia. Lo que ocurre es que la ternura no es noticia y la violencia, sï. No hay más que ver los noticieros estos días tan convulsos. Y todo por la culpa de cuatro descerebrados que se creen los amos del mundo.
ResponderBorrarLa prueba de que existe la ternura es que, en cada pueblo o ciudad, hay un Pedro que nos humaniza un poquito.
Feliz solsticio, Lu.
Hola Diego. Suscribo cada una de tus palabras.
BorrarPero, lo lamentable es que por esos cuatro descerebrados sigue imperando la violencia en muchas partes del mundo. Y hablo de todo tipo de violencia, no solo de los conflictos bélicos.
Y no tengo dudas de que hay mucho más que un Pedro en cada localidad por grande o pequeña que sea.
Y me refiero puntualmente a personas amables, empáticas, solidarias. En fin ¡Buena gente!
Va mi primer abrazo de este invierno
LU: Qué nunca muera la ternura; sino que se multiplique infinitamente.
ResponderBorrar"Todas las voces, todas..." Ojalá!
La ternura y la bondad no ocupan lugar. Tampoco un abrazo.
El humanismo se está cayendo a pedazos; pero un rayo de luz por algún rincón se cuela para que no desmaye la esperanza.
El mundo Lu, ya está en guerra. Así ha sido históricamente y el Hombre no resiste tu avaricia de poder.
"Canta conmigo canta; hermano..." Cantemos al amor; sigamos cantando al amor; que nunca se apague.
Hoy es como si los animales (no racionales). procuraran enseñarnos a querernos.
Un abrazo va desde una gélida noche.
FE DE ERRATAS: SU AVARICIA DE PODER.
ResponderBorrarSí; por muchos rincones hay más Pedros, Rogelio, etc.
La eterna lucha del "bien y el mal".
Hola Gra. Así tal cual lo dices amiga. Suscribo cada una de tus palabras.
BorrarRespecto a eso que dices "Hoy es como si los animales (no racionales). procuraran enseñarnos a querernos." siento lo mismo. Basta observar sus conductas. Lo triste es que quienes debieran verlos y darse cuenta...¡Justamente son quienes no lo pueden ver!
Sigamos cantando "Hermana americana" y encontrando más Pedros y Rogelios.
Va mi abrazo, hoy si bastante gélido.
Hola Lu, me has hecho reír con el final de la historia de Pedro, respuesta inesperada!
ResponderBorrarGracias por los videítos que compartes, concuerdo contigo que por lo menos en nuestro entorno podemos esparcir algo de ternura y buen hacer para compensar.
Abrazos y buen domingo!
Todas las voces todas, todas las manos todas.... Hermoso himno y hermosa versión!
ResponderBorrarOtro abrazo
Hola Ceci! Sí, también sonrío cada vez que recuerdo ese encuentro y la original respuesta de mi interlocutor.
BorrarAcuerdo contigo: "Hermoso himno y hermosa versión"
Sigamos sembrando ternura amiga
Va mi abrazo ¡buena semana para ti!
Me había perdido de leer está entrada.
ResponderBorrarMe quedo con todo lo bueno que compartes en ella.
Abrazos.
¡Gracias Sara! Beso
Borrar