viernes, 11 de julio de 2025

A llenar vacíos

  Tampoco me importa el mío
Seré -o intentaré serlo- breve en esta ocasión "punteando" apenas un poco de historia, mi novedad del mes y, si logro resumir eso, tal vez comparta algunas frases mías que acuñé en un tiempo de mi vida que se me dio por escribirlas y que, en general, han tenido buena acogida por parte de quienes, en esos tiempos, visitaban mi casita de letras.
Pero, vamos por partes -dijo Jack-.
El 9 de julio celebramos otro aniversario de la independencia de mi querida Argentina. 
Ese día, del año 1816 el Congreso de Tucumán, declaró la ruptura formal de la dependencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. Esto sucedió en la ciudad de San Miguel  Tucumán, en la casa de Francisca Bazán de Laguna.  
Casa que habían alquilado para la ocasión y que en 1941, se la declaró Monumento histórico y se la denominó "La Casa de Tucumán" como la conocemos desde entonces. 
Allí sesionaba la asamblea y diez días mas tarde, el mismo Congreso renunció también a toda dominación extranjera...
Tucumán en 1816 20250708
Foto de https://www.perfil.com/
                                                               Fotos tomadas por mi, en 2019
¿Y mi novedad de julio? Bueno, inesperadamente armé viaje. Me voy por unos días a Bs As. A Munro exactamente. Viaje que no estaba previsto hasta que mi "amigahermana" Silvia me contó que el 20 va a cantar en un bar. Ella estudia canto y la profesora va a presentar ese día una muestra de la que participan sus alumnos y alumnas, entre las cuales está mi amiga.
En verdad canta hermoso, tiene una voz muy dulce y le pone mucho sentimiento a cada tema que interpreta. 
¿Y me iba a perder el espectáculo de verla interpretando en un escenario?
Total, y para abreviar, les cuento que la llamé, le dije ¿Me van a recibir en tu casa? ¡No me voy a perder el evento! Ella, feliz, obvio dijo que sí. 
Y en menos de lo que canta un gallo compré pasaje. 
Me voy ocho días, pero del "mundillo blogger" estaré ausente dos semanas porque entre los preparativos, y el acomodarme al regreso necesito de ese tiempo.
Creo que por esta vez, es suficiente. Entonces, las frases que alguna vez escribí quedan pendientes para otra edición. ¿Vale?
Gracias por pasar.
Hasta el viernes 1 de agosto o hasta cuando gusten volver.
 
Lu  
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº601 de la                                                                                suelta de mis letritas)
NOTA: De mi archivo de poemas, rescato éste que a pesar de tener ya algunos años, me parece, está más vigente que nunca.
A llenar vacíos
Mirabas
la misma nada
reflejada en tu mirada
que espejaba
la tristeza
las voces silenciadas
las manos atrofiadas
y los silencios cómplices
de las voces mundanas.
Esa soledad tan tuya
detrás de tu mirada
mirando la
misma nada,
en esa ventana al
vacío...muy vacío,
corrompido, entregado
que no se llenará de vos
ni con vos,
ni con voz ni voto
ni con voces vanas
ni con él, yo, ella
sino de nosotros, vosotros
ellos y ellas
uniendo
nuestras miradas
nuestras manos
trabajadoras
y las nuevas voces alzadas.

viernes, 4 de julio de 2025

Encuentro con desencuentro

 Tampoco me importa el mío
Hola hola. Tal lo dicho en mi P/D de la entrada anterior, el jueves 26 "arrancó " la nevada.
Nevó toda la noche y continuó el viernes. No volvió a nevar desde entonces pero en los jardines, plazas y en algunas veredas aún puede verse. Y, obvio, en los picos de las montañas.
En todo caso ¡pude tomar algunas fotos! No tantas como hubiera querido, pero algo podrán ver.
Estas primeras son del día viernes. Solo logré salir al jardín del fondo y del frente de mi casa, tal la nieve acumulada.(Recuerden que si hacen clic sobre las fotos pueden verlas en mayor tamaño)

No podían faltar algunas de "Laguna del diablo" Ya saben, está en la esquina de mi casa. Así que allí fui el sábado al mediodía. 
Y las siguientes, también del día sábado,  cuando fui a hacer las compras al supermercado luego del mediodía. Dejé el auto en su estacionamiento, caminé solo unos 200 metros y logré, en un par de clics, las que aquí comparto. 
De todos modos, ya no quedaba la misma cantidad de nieve que el día anterior.  En todo caso, espero les gusten y, a quienes están "pasaos de calor", les llegue la sensación de "fresco" al verlas.😊


Gracias por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº600 de la                                                                                suelta de mis letritas)
NOTA: Este relato es de 2019, año en que me ocurrieron los sucesos que en él cuento.
Encuentro con desencuentro
Feliz.
Así me sentía en ese mediodía de domingo cuando mi vuelo acababa de aterrizar en la ciudad de Rosario.
Pasaría a buscarme mi amigo, primo, compañero de tantos momentos felices allá en nuestra ya lejana adolescencia.
Hacía años que no nos veíamos. ¿Cuatro? ¿Cinco? No podía recordarlo con exactitud y entonces lo vi llegar.
Ahí estaba, circulando lentamente hacia donde yo esperaba, con su camioneta gris, la ventanilla baja, el codo por fuera de la misma
Pasan los años pero no las costumbres pensé, recordando esa manera suya de manejar cuando tenía un Citroën amarillo y promediaban los años 70.
La escena de ensoñación duró apenas unos segundos.
Los suficientes para verlo a un par de metros y gritar, visiblemente emocionada,  mientras lo señalaba con mis manos alzadas - “¡acá estás!” "Por fin te voy a poder apretar con mi abrazo " y otra sarta de "bobadas" dichas desde el amor.
Y fue justo entonces cuando el de la camioneta gris, que estaba acompañado por una mujer, aceleró la marcha y desapareció de mi vista.

¿Y qué? …
¿Acaso a ustedes nunca les pasó confundirse de persona?

viernes, 27 de junio de 2025

Silencios

  Tampoco me importa el mío
Estoy indecisa. No sé que compartir. 
Es que...¡esperaba una gran nevada! Y no pasó. Los paisajes nevados son bien bonitos y, una vez más, pensé en compartirlos a través de mis fotos. Esperé hasta último momento y ¡nada!
Y aquí me tienen...
El frío, que sí se hace sentir, me escarchó las ideas parece...😉
Porque sí que se escarcha todo pero la nieve no llega. Asomó, desparramó un poco de su blanco inmaculado por aquí y por allá pero...¡Nada como para tomar fotos!
Mientras tanto...¡el mundo sigue andando! Y bastante mal...
¡El país del "norte" está que arde, y no por el calor, metiendo sus narices -intereses mejor dicho- en el Medio Oriente...
¡Ufff! No voy a hablar del tema...ya todos y todas saben y cada quien tendrá su opinión formada. 
Sólo decir que me provoca mucha tristeza...
Y ¡que decir de los acontecimientos en mi amada Argentina! 
Triste realidad, muy triste. Entonces, como ya dije la semana pasada...¡desparramemos ternura en nuestro entorno! Disfrutemos de nuestros afectos y lo poco o mucho que tengamos. 
Y vamos a poner unas risas en esta edición que ojalá les agrade a quienes gentilmente me visitan.
¿Vale?
-¿Qué le dice un espagueti a otro?
-¡El cuerpo me pide salsa!

-¿Qué hace una abeja en el gimnasio?
-¡Zumba!

-¿En qué se parecen la matemática y la toalla?
En que la matemática se calcula y la toalla seca l'culo
Gracias por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
P/D ¡Y arrancó la nevada! Jueves 26- 18 hs, ahora sí Ushuaia se vistió de blanco. ¡Nieva con ganas!
   Lu

Esa Musiquita en el recuerdo
NOTA: Para nostálgicos y nostálgicas va dedicada esta versión de "Volver a los 17" ¡Hasta alguna lagrimilla he soltado escuchándola!
                                      Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº599 de la                                                                                suelta de mis letritas)
Silencios
Silencios
que dicen a gritos
verdades que el pueblo sabe
silencios
que escupen al aire
oscuras intenciones  de los gobernantes
silencios
que mienten en letras
realidades que la prensa oculta
Silencios
que ya no son tantos
que de pronto se vuelven rugidos
que emergen
rasgando gargantas
de trabajadores
que, hartos 
de tantos silencios,
alzan sus voces
y marchan unidos.

viernes, 20 de junio de 2025

Pedro

 Tampoco me importa el mío
Leí en https://www.perfil.com/que en el mundo hay 56 conflictos armados activos, el pico más alta desde la segunda guerra mundial.
¡Madre mía la violencia! Y no solo las guerras son maneras de ejercer violencia. Hambrear al pueblo, no tener para comer, un techo digno bajo el que vivir, avasallar los derechos de ciudadanos y ciudadanas, ¡también es violencia!
Y como las noticias de cada día no son alentadoras, definitivamente en esta ocasión voy a compartir algunos vídeos de ternura.
Debemos inundar el mundo de ternura. ¿Utopía? Tal vez, pero nada perdemos con empezar por nuestro entorno, nuestro barrio, y así poco a poco multiplicar las ondas de amor y, lo que digo, "desparramar ternura"
Este video lo vi en Instagram. Luego lo busqué en YouTube y por suerte pude encontrarlo para poder compartirlo
A mi me dio risa y ni hablar que "me derretí de amor" ¿Está entrenado? Y sí, tal vez, pero -dicen los que saben- los canes aprenden fácilmente. Digo, no se me ocurre que en esta escena haya habido previamente maltrato animal. Dicho sea de paso, otra forma de humanos y humanas de ejercer violencia.
¿Y éste otro? ¡Pura TERNURA!, así con mayúscula, ese niño y esos trabajadores. Espero disfruten al verlo tanto como lo disfruto yo cada vez que lo hago.
Y va el último. Felizmente encontré varios vídeos de gente con muy buena vibra y me costó elegir. Pero, entre todos, me emocionó el amor que este hombre le pone a su nada fácil laburo: Chofer de colectivo. Y más aún en estos tiempos que las personas están tan agresivas, aisladas, cero empáticas. 
Se darán cuenta de que este video fue grabado hace un par de años pero, elijo creer que este buen hombre sigue haciendo su trabajo con el mismo amor de siempre.
Ya ven, Rogelio siembra ternura por las calles de Buenos Aires, sin dudas "MODELO PARA IMITAR" De eso se trata, de empezar por nuestro entorno y sumar.
P/D: Acabo de "googlearlo" y sí, sigue fiel a su estilo. Tiene un Instagram con ochenta y dos mil seguidores y algunas notas en diferentes  portales digitales. ¡Bien merecidas sin dudas!
Gracias por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                         Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº598 de la                                                                                suelta de mis letritas)
Pedro
Pedro va y viene, cada día desde hace varios años, por una calle comercial de Ushuaia.
Lo veo siempre. Observo que arrastra los pies al caminar, que va mal entrazado y, dada su actitud, presumo que tiene algún retraso madurativo, que intelectualmente debe ser "lento" y me quedo con esa imagen.
Me gusta hablar con él. Presumo también que , sin lugar a dudas, es buena gente.
De hecho, él saluda a todos los transeúntes amigablemente. A las mujeres en general, más allá de los años que tengamos o aparentemos, nos dice "nena"
Apenas me ve asomar a la vuelta de alguna esquina, me dice 
-Hola nena- y se va acercando con su andar lento, hasta pararse justo enfrente a mi para conversar de los precios, de las compras que ve que llevo en mi mano, o simplemente del frío o calor que hace en el momento.
Luego parte porque dice que tiene algo que hacer como, por ejemplo, ir al banco.
Supe que hace mandados a todos los comerciantes de esa arteria, a cambio de los cuales ellos le dan algo de dinero.
Así las cosas, recuerdo una vez que lo encontré justo el día previo a la "Noche Vieja", y en esa ocasión, se me ocurrió a mi proponer el tema habida cuenta de la fecha.
-Hola ¿Cómo va?
-Bien nena. ¿Y vos?
-Yo bien, pensando que pasará mañana con el clima. Parece que se viene el agua.
¿A vos que te parece?¿Brindaremos con lluvia?
- "Yo voy a brindar con champán, no se vos nena" me respondió y siguió su camino luego de saludarme con el consabido, "tengo cosas que hacer".

Me reí con ganas, y le dije que tenía razón... y me quedé pensando si, en todo caso, la " intelectualmente lenta" no sería yo.

viernes, 13 de junio de 2025

Infancia doliente

 Tampoco me importa el mío
No me resulta fácil resumir toda la info que hay sobre disminución de la natalidad a nivel global.
Tampoco quiero escribir largos informes. Más bien quiero, como siempre, contar sobre sentimientos y emociones que me provoca semejante noticia. Y, si tienen ganas de hablar de ello,  conocer los de ustedes. 
Entonces una mini reseña y, ya lo saben, quienes se quedan con ganas de saber más del tema,  googleando pueden encontrar mucha data.
Lo cierto es que hay alarma en la comunidad internacional: la tasa de natalidad mundial se encuentra en declive. Esto sucede tanto en países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo, plantea desafíos demográficos y requiere medidas para abordar las posibles consecuencias sociales y económicas de esta tendencia.
Y es que fecundidad y economía están intrínsecamente unidas. Las generaciones que están en edad de tener hijos se enfrentan actualmente a unos salarios precarios, a la dificultad para acceder a una vivienda y a una canasta básica de la compra cada vez más cara.
Pero, no es este el único motivo, se suman una combinación de factores sociales, de salud, económicos y culturales que influyen en la decisión de las parejas para tener o no descendencia. 
En lo personal me parece que, felizmente, ser madre dejó de ser una imposición para pasar a ser una elección. 
En una sociedad que, a pesar de los avances, sigue siendo patriarcal, la mujer se ve excedida pues además debe trabajar fuera de la casa para "parar la olla" y el hombre -en líneas generales- no se ocupa de cambiar pañales, levantarse de noche y etc. etc.
Me decía un primo: "yo creo que los jóvenes de hoy son egoístas y por eso no desean tener hijos" Y yo le he preguntado: -¿Querer ser padre/madre no es egoísta?
Hace tiempo vengo pensando: ¿Traer niños/niñas al mundo en esta situación en que hoy se encuentran las distintas sociedades? Cambios climáticos, guerras, odios, hambruna y todo lo que ya saben. Entonces ¿Qué futuro les espera?  Nuestra generación, año más año menos, ya no estaremos pero lo que hoy no nos gusta, tal como vamos, estará aún peor. 
Y, he aquí la dicotomía. Del mismo modo, en 30 0 40 años ya no estaremos en este mundo pero...¿Cómo sería en ese futuro una vida con una mínima población joven en relación a la de adultos mayores? Y será para entonces, que nuestros hijos/hijas, los que hoy no son padres/madres tendrán, aproximadamente,  nuestra edad actual. 
¿Podrán cobrar sus jubilaciones habida cuenta de que la clase activa será inferior a la pasiva? Y no solo eso...
¡Ufff! querría aquí continuar "el debate" y plantear todas mis dudas pero...¡ya me he extendido demasiado!
Entonces, para cerrar, les cuento que mi hiji -36 años- no tiene en mente maternar. Del mismo modo, la mayoría de sus amigas. Pero, una de ellas, con la misma edad de mi hija. tiene ¡6 hijis! Fue, en principio, mamá adolescente, y ama "el oficio" de ser mamá. Y, si por ella fuera, me parece que aún tendría otro bebé. Es muy feliz con "su banda" como llama a su prole. Hoy la más pequeña creo que tiene unos 7 años. 
Y si puse este ejemplo, es porque en definitiva creo que la única opción válida en esto de tener o no hijis es el libre albedrio. Que cada pareja, cada mujer, decida lo que crea mejor. Obviamente, en ese universo habrá quienes querrán pero no podrán dadas las diferentes causales que he mencionado.
Gracias por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
  Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
NOTA: ¡Otra canción -tango en este caso- cuya letra no pierde vigencia a pesar de los años transcurridos!. Gracias mariarosa por recordármela
                                        Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº597 de la                                                                                suelta de mis letritas)

Infancia doliente

 

Infancia correntina

recuerdos difusos 

sabor mandarina...

Pan duro,  un mate

bolitas gastadas

pelota de trapo...

da lo mismo

el género

-niñas o niños-

total juegan juntos 

en aquel baldío

hambreando al sol.

 

Adulta que soy

pasado y presente

se unen se enlazan

se tuercen y vuelven

a mostrar la infancia

de ayer y de hoy.

 

Duermen en los trenes

buscan los residuos

que tiran los "fast food":

"Menú paliativo"

Te dan una estampa

te tocan la mano

limosnean en tu corazón.

Miradas sin brillos

pieles agrietadas, 

pelos desgreñados

infancia emergente

que niegan los políticos

y este presidente.

 

Y pasa en el mundo…

¡Infancia doliente!