viernes, 5 de septiembre de 2025

Quiero que llueva

   Tampoco me importa el mío
Hola, hola. Estoy algo confundida....¿Será que cambiaron las estaciones? ¿Será que estoy en Europa y no me acuerdo que viajé?
¿Será que ando perdida con las fechas y en verdad no es septiembre sino que estamos en el mes de mayo? 
Ayyyy! ¡No sé! 😕
Se me ocurre que no están entendiendo qué me sucede o adónde quiero llegar.
Bueno...¡He aquí las pruebas!
Estoy escribiendo esta crónica de "Nieve en septiembre" el día 3. 
Anoche nevó toda la noche y aún sigue neviscando de a ratos .
Comparto algunas fotos que tomé de diferentes medios gráficos locales.
Ya me contarán ustedes si en verdad estas imágenes se corresponden con la idea que tenemos -en estos pagos de latitud sur-  sobre el mes de septiembre, cuando ya debería estar Doña primavera golpeando la puerta para entrar. 
Imagen de https://www.fmfuego.com.ar/
Imagen de YouTube-   Tierra del Fuego Live
Imagen de https://criticasur.com.ar/
Y para finalizar esta "exposición de queja", agrego dos imágenes que tomé desde mis ventanas. La primera, desde el frente y la segunda de mi, ya conocido por ustedes, "jardín del fondo"

Espero que hayan sonreído con mis dudas....¿Me estaré volviendo "gagá"? 😂
En todo caso, escribir estas líneas y mostrar estas fotos me sirvió para pasar un rato divertido, sin pensar en tanta mala noticia rondando siempre. Ojalá a ustedes también.
Gracias  por pasar!
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
Lu
Esa Musiquita y la actualidad argentina
NOTA: el ingenio popular no deja de sorprenderme. 
Todo lo dicho en este "jingle" es tristemente real. Está sucediendo en La Casa Rosada y en Olivos. (Residencia presidencial) Para quienes no viven en Argentina, y por si no comprenden, cuando dice "La jefa es mi hermana" se refiere a la hermana del presidente.  Y "Toto" es el ministro de economía
Y para no llorar...¡mejor darle este toque de humor!
 
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº606 de la                                                                                suelta de mis letritas)
Quiero que llueva
Hoy quiero que llueva.
Necesito que llueva para "anostalgiarme" sin culpa por el ayer, por el hoy y por siempre.
Para sacar afuera esa tristeza que me aprieta el pecho y opaca mi mirada.
Quiero que llueva porque, aunque ría como loca, ese pedacito de lágrima sigue allí, colgado de mis ojos… 
Y vos ya no estás para verlo, para absorberlo, para evaporarlo.
Por eso
hoy necesito que llueva
que el agua bendiga la tierra
que la tierra se cubra de flores
que las flores den color a mi vida.
Que llueva, que llueva
para que la lluvia de mis ojos dance tranquila, resbale por mis mejillas a su antojo, sin ser vista, sin sentirse interrogada.
Para que alguien no se sorprenda y se quede en silencio o, peor aun, no sepa que hacer.
O pregunte desconcertado… ¿Vos llorando?
Y entonces tenga que enjugar mis lágrimas y decir- casi a gritos-
¡SÍ! ¡YO LLORANDO! ¿Y QUÉ?
Necesito que llueva….de arriba hacia abajo y de adentro hacia afuera.

viernes, 29 de agosto de 2025

Utopía

  Tampoco me importa el mío

En esta ocasión, para seguir transmitiendo energía positiva con noticias de las buenas voy a compartir dos. Pero, créanme hay muchasssss. 
Y si bien, las que están a punto de leer, son de mi país no tengo dudas de que en cada rinconcito del mundo hay gestos solidarios similares.
Va la primera: en la ciudad de Buenos Aires hay una ONG que se denomina "Amigos en el camino" Hay muchos voluntarios en ella que recorren las calles día tras día brindando alimentos, un abrazo, escucha, ropa de abrigo, una bebida caliente, entre otras cosas.
Mónica di Russi, una de las referentes de la ONG, dice  
—Nosotros, principalmente, hacemos recorridas nocturnas ayudando a personas en situación de calle. Le llevamos alimento, una rica cena casera, infusiones, ropa, calzado, artículos de higiene personal, en el invierno frazadas, medias y un montón de otras cosas para que nuestros amigos en situación de calle estén un poquito más confortables y puedan cubrir las necesidades básicas de cualquier persona. Después, con el tiempo, vamos estableciendo ese vínculo tan importante, nos vamos haciendo amigos para poder ayudarlos a que accedan a sus derechos y puedan salir de la situación de calle.
Párrafo y foto pertenecen a https://www.infobae.com/
Cuando descubrí esta ONG, Instagram mediante, decidí colaborar con un aporte mensual. Es lo único que puedo hacer desde el lugar donde vivo. Pero si viviera en Buenos Aires, no tengo dudas, me apuntaría como voluntaria, ya sea para salir de recorrida, hacer comidas para esas personas o lo que hiciera falta. 
La segunda, es sobre un barbero llamado José residente de la ciudad de Mar del Plata.
Este buen hombre se conmovió tremendamente al escuchar, en un noticiero, a un jubilado decir que no podía acceder a un corte de pelo desde hacía muchos meses porque, si lo hacía, le faltaría dinero para alimentarse.
Y desde entonces, hace un mes de esto,  decidió ofrecer cortes gratuitos a jubilados todos los días lunes por la tarde.
Cierro con un párrafo que tomé de: https://mi8.com.ar/
Dice José: " No es mucho, pero me alcanza para llenarme de buenas energías. La gente se conmueve, es muy agradecida, y es una forma de compensar lo mucho que la vida me da".
Y, para finalizar este primer segmento les dejo un inmenso poema de Matías de Rioja:
DERECHO A LA TERNURA
es cierto sí,
son tiempos de oscuridades,
de miserias y miserables;
por eso habrá que detenerse
en los pequeños gestos
defender mas que nunca
el derecho a la ternura.
¡Gracias  por pasar!
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº605 de la                                                                                suelta de mis letritas)
 Utopía
Perpleja aún, Marian, se refriega los ojos. No sabe si la noche fue corta o el insomnio largo.
Peor aún, no sabe si soñó mientras dormía, o si despierta soñaba.
Recuerda ese barrilete que la transportaba liviana, etérea, despeinada y recuerda las nubes marcando un sendero por el que ella, feliz, caminaba.
Desde arriba, mientras volaba, veía una Argentina en la que los niños y las niñas felices por las calles caminaban, corrían en las plazas y jugaban
Tenían alimentos, hogares donde los contenían y los cuidaban
Ni un silo niño ni una niña en las calles “lismoneaban”
Nada de ojitos tristes y pieles agrietadas
Ni cabellos sucios ni mocos colgando sobre caritas sin vida, sin brillo, sin sonrisa dibujada
Sonríe, va por un vaso de agua al pasar prende la radio y escucha las noticias…
Y cree que se durmió exhausta después de transitar las calles de Buenos Aires repartiendo comida, y mantas, y asistencia desde su ONG en la que pone el cuerpo junto a tantas personas solidarias pero…
¡No alcanza!

Y lloró Marian al darse cuenta de que sea despierta o dormida lo que vio desde el barrilete en el que volaba fue solo una utopía…
¡Una más de las tantas! 
¡Dolorosa es la realidad de tantas infancias!

viernes, 22 de agosto de 2025

Un lector apasionado

  Tampoco me importa el mío
Tal vez, sin importar en que lugar del mundo se encuentren, algunos y algunas de ustedes hayan visto las imágenes logradas por científicos y científicas del CONICET en la transmisión en vivo y directo por Youtube y Twitch, que alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, y fue realizada entre los días 23 de julio y el 10 de agosto. 
Orgullo siento por esos científicos y científicas con excelente formación académica cursada en mi país.
Vale aclarar que el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) hoy, cómo todos los buenos organismos estatales que hacen a la cultura y a la ciencia, está siendo desfinanciado y desmantelado por Milei...
Lo cierto es que esta expedición, a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, marcó un hito científico y tecnológico que permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros.
Comparto aquí algunas imágenes tomadas del sitio web del CONICET:


Hay muchas, muchísimas más maravillosas criaturas que han sido filmadas y podrán ver buscando la información como "Streaming del CONICET" y recomiendo particularmente que, si tienen ganas de saber más, se den una vuelta por:
https://www.conicet.gov.ar/finalizo-la-historica-campana-submarina-liderada-por-cientificos-del-conicet-que-emociono-a-millones-de-personas-a-traves-del-streaming/
De las que aquí comparto quiero decirles que ¡Amo a la "estrellita culona"!😊
En youtube hay mucho material y lo encuentran fácilmente.
Y, para que no se queden con "gusto a poco" los invito a ver a este "Dumbo" marino. 
¿Se emocionaron un poquito? ¿Pudieron sentir la grandeza del universo y nuestra pequeñez?
La paz y la belleza que se percibe en esas profundidades no tienen parangón alguno. No creo exista sitio más conmovedor y emocionante que el del fondo marino. 
Y no quiero engancharme mal....los intereses creados, las petroleras,  la "basura oceánica" y etc etc. Así que mejor me quedo con la imagen del Dumbo y me voy a tomar un café con una sonrisa crédula de un futuro mejor, amor y paz en el mundo terrestre como el que se percibe en el mundo marino.
Disculpen si me han sentido "ausente"...Michifou nunca volvió y lo estoy duelando.

P/D: ¡Último momento! Como esta edición la preparé con tiempo -el martes ya estuvo armada- he podido seguir buscando material al respecto y -entre tanto disponible- encontré un video que dura solo 8 minutos y que es un excelente resumen y más completo de lo que les he contado. ¡Y no se pierdan las imágenes! Al final, también aparece "Dumbo" pero hay más...¡Imperdible! Traten de verlo, lo recomiendo
¡Gracias  por pasar!
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
  Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                              Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº604 de la                                                                                suelta de mis letritas)
Un lector apasionado
Siempre estaba allí. Con su pelo corto prolijamente peinado, su camisa celeste gastada por el paso del tiempo y un viejo jean. Destilaba pulcritud el hombre.
Venido del norte, pensaba yo. Sus rasgos lo delataban, su timidez y la vista baja permanentemente también.
Cada vez que lo encontraba, en la sala de lectura, parecía inmerso en su libro. Semanas enteras con el mismo. Y eso me llamaba la atención. 
Recorría con su dedo índice cada renglón, parecía detenerse en cada letra…
“Chicato”, pensaba yo y me preguntaba porqué no usaría anteojos.
Hasta que, aquella tardecita en que entré a devolver un Cortázar, lo vi mirándola…
El libro abierto, su dedo índice apoyado azarosamente en cualquier rincón de cualquier hoja y la vista, por primera vez en este tiempo" bibliotecológico" compartido, clavada lejos del suelo, lejos del libro reposaba en la nunca de Olguita, la bibliotecaria, que en ese momento gentil y sin desperdiciar palabras, fiel a su estilo, registraba la devolución en mi ficha…
Me volteo curiosa para verlo nuevamente y el hombrecito aquel, al darse cuenta de que lo estaba mirando, bajó la vista y siguió leyendo. 
Entonces 
observé que en verdad el libro que sostenía entre sus manos estaba "patas arriba" o, mejor dicho, "letras al revés"...

Todos estos recuerdos vienen a mí ahora, que entro a un aula de la escuela para adultos donde tomé unas horas de lengua.
Ahora, que lo veo a él con su pelo corto prolijamente peinado, su camisa celeste gastada por el paso del tiempo y un viejo jean. 
Pulcro, como siempre, y sobre el pupitre los cuadernos con sus primeras letras garabateadas.
Por Olguita y la fuerza del amor...pienso yo y sonrío imaginando que soy testigo de una potente historia con final feliz. 
Al menos, es lo que me parece...

viernes, 15 de agosto de 2025

Oración por la palabra

  Tampoco me importa el mío
Semana muy triste para mi. Mi Callejerito, el Michifou, hace ya siete días que no viene. 
Y, por más que intento pensar que anda por allí de parranda, mi corazón me dice que no. Que algo muy feo le ha sucedido. 
Y aunque trato de esquivar los malos pensamientos, regresan a mi una y otra vez.
¿Lo mataron los perros? ¿Alguien lo envenenó? Hay, lamentablemente, muchas personas dañinas, inhumanas, que no soportan a los gatos...Eso es real y por lo tanto, pueden haberlo asesinado de una u otra manera.
¡Qué angustia no saber que le pasó! 
De pronto, arranco esas ideas y pienso que tal vez sólo lo tengan en alguna casa dándole mucho amor...
Y una vez más, las causalidades ante mi vista. Buscando mi "Oración por la palabra" en ediciones anteriores, me he topado con tres frases mías que hablan de la esperanza como medio para seguir resistiendo cualquier embate de la vida.
Entonces, y para sostener la esperanza de que Michifou aún pueda aparecer acá las republico. 
La esperanza es: creer en algo a pie juntillas, desearlo, esperarlo y actuar en consecuencia cada día.

Proyectar y tener esperanza de lograr "ese sueño" es una forma de crecer, de avanzar... de no morir un poco cada día.

¿Vivir sin haber encontrado "el amor"? Sí es posible,  claro que con la esperanza sostenida en que "mañana" lo encontraré.

Sigo esperándote Michi de mi corazón, sigo dejándote la puerta abierta con la esperanza de que el día menos pensado entres como si nada, reclamando tu plato de comida o subas al cuarto rapidito para  dormir una larga siesta.

¡Gracias  por pasar!
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 
Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
NOTA: Sin tener claro que buscaba en YouTube para compartir en esta edición...
¡Miren qué joyita encontré! Bueno...al menos a mi eso me parece ¡un lujito! No sé a ustedes.
                                          Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº603 de la                                                                                suelta de mis letritas)
                                                              Oración por la palabra   
Por que todos y todas
crucemos el puente…
Puente de palabras
que unen
que confiesan
que contienen
que disienten
que expresan
que socializan
que reflexionan

Que no faltes nunca
palabra
en las mesas familiares
en las cárceles
en los hospitales
en los establecimientos escolares

Por que surjan
palabras de aliento
palabras con sentido
que desplacen
una y otra vez
tanta palabra vana,
hueca, sin contenido…
Que surjan de nuevo
palabras con valores
antiguas palabras
como  las de los abuelos
palabra empeñada
¡mejor que firmada!

Que
renovadas, nuevas
sonoras
esperanzadas
lleguen  palabras
para ser leídas por todos y todas
para acercar
para comprender la diversidad
para respetar las diferencias
por el derecho
de ser personas.

Por nuevas palabras
plenas de sabores
para ser degustadas
palabras que exacerben
todos los sentidos
palabras de colores
palabras con sonidos
que bailen, que vuelen
con aires de cambio
Palabras sin violencia
que nos crezcan mejores
echando raíces
en cada  conciencia.
Amén

viernes, 8 de agosto de 2025

Defender los derechos

  Tampoco me importa el mío
Semana complicada he pasado. No termina de irse esa tos ni mi dolor en el trapecio. 
Eso, puede que sea parte de mis pocas ganas de hacer. Ya es jueves y no he pensado...
¡No! Peor que eso, sí he pensando qué compartir en esta edición pero...
¡No se me ocurre nada!
Se pasan las horas velozmente, los días y yo siento que mi cerebro va a estallar. Y por más que duermo bien, pareciera que no descanso.
Estoy siempre cansada y no por exceso de actividades. Sí exceso de "elucubraciones mentales"
El mundo está como está, no puedo dejar de angustiarme por las infancias destrozadas y, particularmente en mi país, por las personas con discapacidad, por jubilados y jubiladas, por la situación del hospital Garrahan, por la gente en situación de calle …¡Por la violenta represión que ejercen sobre ellos y ellas! 

              (Imágenes publicadas por diferentes medios de información en google)
No puedo entender...y se enredan mis neuronas y trato de pensar en situaciones agradables, de recordar felices momentos...Pero no siempre lo logro.
¡Uff! 😢
Creo que mejor les cuento que he leído "Okasan", diario de viaje de una madre" y me he emocionado, he llorado con algún párrafo, me he identificado tanto con él y ¡he viajado a Japón!.
Nada es casual en la vida, eso creo. Es por algo que este libro apareció ante mis ojos.
Mori Ponsowy relata sus sentires cuando su hijo, de 21 años, parte a vivir a Japón.
Ella va a visitarlo, luego de varios meses desde que él ha partido, y debe afrontar que su hijo "es otro": es un hombre. 
Y en una narración detallada y exquisita cuenta su viaje por Japón. Créanme que en cada párrafo sientes que también has viajado por esos lugares y has conocido ese pueblo. 
En medio de estas descripciones va alternando las sensaciones y emociones que siente al volver a ver a su hijo amado.
Es un libro pequeño - 144 páginas- en el que narra cada uno de los 14 días que compartió con su hijo en Japón.
Dato no menor: "Okāsan" quiere decir madre, en japonés.
No reseño libros, y no era mi intención hacerlo. Solamente quería contarles mis sensaciones y sentimientos al leer Okasan, texto que ya forma parte de mi lista de "preferidos"
No sé si lo he logrado pero, en todo caso espero que no se hayan aburrido con esta entrada.
¡Gracias por el aguante!
Y por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                         Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº602 de la                                                                                suelta de mis letritas)

Defender los derechos

Que el temor no te paralice.
No por favor,
¡No!
Salgamos a la calle
unamos las voces
demos batalla
abrazados en el amor
por defender los derechos
que otros y otras lograron
poniéndole el pecho a las balas…
Defendamos nuestros derechos 
y los de nuestra Patria
la que está siendo entregada
a los depredadores piratas.
Exorcicemos los demonios
demos batalla
aunque se nos queden las palabras sin fluir
atragantadas de tanta injusticia y rabia.