Mostrando las entradas con la etiqueta poema de Matías de Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poema de Matías de Rioja. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Utopía

  Tampoco me importa el mío

En esta ocasión, para seguir transmitiendo energía positiva con noticias de las buenas voy a compartir dos. Pero, créanme hay muchasssss. 
Y si bien, las que están a punto de leer, son de mi país no tengo dudas de que en cada rinconcito del mundo hay gestos solidarios similares.
Va la primera: en la ciudad de Buenos Aires hay una ONG que se denomina "Amigos en el camino" Hay muchos voluntarios en ella que recorren las calles día tras día brindando alimentos, un abrazo, escucha, ropa de abrigo, una bebida caliente, entre otras cosas.
Mónica di Russi, una de las referentes de la ONG, dice  
—Nosotros, principalmente, hacemos recorridas nocturnas ayudando a personas en situación de calle. Le llevamos alimento, una rica cena casera, infusiones, ropa, calzado, artículos de higiene personal, en el invierno frazadas, medias y un montón de otras cosas para que nuestros amigos en situación de calle estén un poquito más confortables y puedan cubrir las necesidades básicas de cualquier persona. Después, con el tiempo, vamos estableciendo ese vínculo tan importante, nos vamos haciendo amigos para poder ayudarlos a que accedan a sus derechos y puedan salir de la situación de calle.
Párrafo y foto pertenecen a https://www.infobae.com/
Cuando descubrí esta ONG, Instagram mediante, decidí colaborar con un aporte mensual. Es lo único que puedo hacer desde el lugar donde vivo. Pero si viviera en Buenos Aires, no tengo dudas, me apuntaría como voluntaria, ya sea para salir de recorrida, hacer comidas para esas personas o lo que hiciera falta. 
La segunda, es sobre un barbero llamado José residente de la ciudad de Mar del Plata.
Este buen hombre se conmovió tremendamente al escuchar, en un noticiero, a un jubilado decir que no podía acceder a un corte de pelo desde hacía muchos meses porque, si lo hacía, le faltaría dinero para alimentarse.
Y desde entonces, hace un mes de esto,  decidió ofrecer cortes gratuitos a jubilados todos los días lunes por la tarde.
Cierro con un párrafo que tomé de: https://mi8.com.ar/
Dice José: " No es mucho, pero me alcanza para llenarme de buenas energías. La gente se conmueve, es muy agradecida, y es una forma de compensar lo mucho que la vida me da".
Y, para finalizar este primer segmento les dejo un inmenso poema de Matías de Rioja:
DERECHO A LA TERNURA
es cierto sí,
son tiempos de oscuridades,
de miserias y miserables;
por eso habrá que detenerse
en los pequeños gestos
defender mas que nunca
el derecho a la ternura.
¡Gracias  por pasar!
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº605 de la                                                                                suelta de mis letritas)
 Utopía
Perpleja aún, Marian, se refriega los ojos. No sabe si la noche fue corta o el insomnio largo.
Peor aún, no sabe si soñó mientras dormía, o si despierta soñaba.
Recuerda ese barrilete que la transportaba liviana, etérea, despeinada y recuerda las nubes marcando un sendero por el que ella, feliz, caminaba.
Desde arriba, mientras volaba, veía una Argentina en la que los niños y las niñas felices por las calles caminaban, corrían en las plazas y jugaban
Tenían alimentos, hogares donde los contenían y los cuidaban
Ni un silo niño ni una niña en las calles “lismoneaban”
Nada de ojitos tristes y pieles agrietadas
Ni cabellos sucios ni mocos colgando sobre caritas sin vida, sin brillo, sin sonrisa dibujada
Sonríe, va por un vaso de agua al pasar prende la radio y escucha las noticias…
Y cree que se durmió exhausta después de transitar las calles de Buenos Aires repartiendo comida, y mantas, y asistencia desde su ONG en la que pone el cuerpo junto a tantas personas solidarias pero…
¡No alcanza!

Y lloró Marian al darse cuenta de que sea despierta o dormida lo que vio desde el barrilete en el que volaba fue solo una utopía…
¡Una más de las tantas! 
¡Dolorosa es la realidad de tantas infancias!

viernes, 13 de septiembre de 2024

Y Juan lo dijo

 Tampoco me importa el mío
Quienes pasan asiduamente a visitar mi casita de letras recordarán que hace un par de semanas conversábamos sobre "frases caídas en desuso"
En esta ocasión, y en una entrada que promete ser caótica 😕o, al menos,  desorganizada arranco por decirles que hace unos días he leído  una frase que me encantó y no conocía. 
Por cierto, es de tiempos modernos y dice así:
"Amar sin ser amado, es lo mismo que se cierre el WORD sin haber guardado" 
¡Me encantó! Me pareció una genialidad y recordé un par, que versan sobre lo mismo, de tiempos más antiguos como:
"Amar sin ser amado es como empezar una carrera y agarrar para el otro lado" , 
y la otra -un tanto más escatológica y para charla de bar - NUNCA DE SALÓN- "Amar sin ser amado, es lo mismo que limpiarse el culo sin haber cagado" 😂
¡Avisé que no era precisamente una frase de salón! 
En fin, que quería compartir el nuevo dicho popular para ejemplificar el sentimiento de "amor no correspondido"
Pero... ¡también quiero contarles que finalicé mi control oncológico anual de maravillas!
Ahora tranqui hasta el año que viene.
Además...
leí -una vez más- a Matías de Rioja y -una vez más- amé sus poemas:
En esta ocasión ha dedicado unas letras, superlativas, a quienes han sido sus docentes. 
Esto, habida cuenta de que hoy -11 de septiembre- en Argentina se celebra el día del maestro y la maestra-
y que dice así:
                            Más que repetir,
                            inaugurar.
                            Instalar una pregunta
                            donde solo habita la clausura.
                            Abrazar el error como potencia
                            jamás como sanción.
                            Amar el deseo de saber
                            y dudar del discurso del amo.
                            Ser la llave
                            nunca el candado.
                            He aquí lo mucho que le debo
                            a mis maestros

No sé que les provoca a ustedes, a mi me emociona, 
No tengo palabras para expresar todo lo que en estas letras se puede leer entre líneas, o, en todo caso, admiro la genial manera de decir "Esto es educar para la vida" sin decirlo. Este poema, me parece a mi, encierra la clave de lo que deberían propiciar todos los y las docentes del mundo. Y destaco SER LA LLAVE, NUNCA EL CANDADO, así, con mayúsculas.

"Quien avisa no traiciona". Les dije que estaría desorganizada, y salió esta entrada con un popurrí de pensamientos, o "de todo como en botica" algo así podría decirse .
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
                                     Esa Musiquita en la actualidad
                                         Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº566 de la                                                                                 suelta de mis letritas)
NOTA: Sé que lo he publicado ya un par de veces, disculpen. Pero...me parece oportuno este relato que sucedió así tal cual lo narro y me pregunto si con el correr de los años, Juan habrá cambiado su opinión sobre los y las docentes...
¡La contracara de Matías de Rioja! jajaja
Y Juan lo dijo...
…Los locos en la niebla
Y los niños en la aurora de sus palabras dementes
según dice la gente cada cuál a su modo nunca miente
Pero a los locos se los mata
Y los niños crecen
Silvina Garré "Los locos y los niños"
Mal genio tenía Juan.
A sus cuatro años se aburría en el jardín de infantes y se pasaba las mañanas refunfuñando. Todas las actividades que hacían en su sala -decía- eran pavadas.
Una de esas mañanas, caminaba por el patio protestando y "soplando", en tanto yo lo observaba desde mi oficina.
Me encantaba Juan. 
Entonces 
Decidí dejar mis papeles en espera y salir de la secretaría a conversar con él.
-¡Hola Juan! ¡Buen día! ¿O para vos no lo es? Me parece que estás muy enojado.
-¡Siiii! ¡estoy enojado!
-¡Pero! ¿Que te  pasó? ¿Dormiste mal ?
-¡Si, si dormí mal.
-Ahhh! ¿Pero tuviste pesadillas?
-Sí, tuve pesadillas
-Ay que feo Juan ¿Y podés contarme lo que soñaste?
.¡Siii! ¡¡Soñé con todas ustedes, las maestras!!
Luego
Se dio media vuelta y siguió su camino, así como si nada, más liviano que el aire y sin protestar.