Mostrando las entradas con la etiqueta tema musical: "Chiquilín de Bachín". Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tema musical: "Chiquilín de Bachín". Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Utopía

  Tampoco me importa el mío

En esta ocasión, para seguir transmitiendo energía positiva con noticias de las buenas voy a compartir dos. Pero, créanme hay muchasssss. 
Y si bien, las que están a punto de leer, son de mi país no tengo dudas de que en cada rinconcito del mundo hay gestos solidarios similares.
Va la primera: en la ciudad de Buenos Aires hay una ONG que se denomina "Amigos en el camino" Hay muchos voluntarios en ella que recorren las calles día tras día brindando alimentos, un abrazo, escucha, ropa de abrigo, una bebida caliente, entre otras cosas.
Mónica di Russi, una de las referentes de la ONG, dice  
—Nosotros, principalmente, hacemos recorridas nocturnas ayudando a personas en situación de calle. Le llevamos alimento, una rica cena casera, infusiones, ropa, calzado, artículos de higiene personal, en el invierno frazadas, medias y un montón de otras cosas para que nuestros amigos en situación de calle estén un poquito más confortables y puedan cubrir las necesidades básicas de cualquier persona. Después, con el tiempo, vamos estableciendo ese vínculo tan importante, nos vamos haciendo amigos para poder ayudarlos a que accedan a sus derechos y puedan salir de la situación de calle.
Párrafo y foto pertenecen a https://www.infobae.com/
Cuando descubrí esta ONG, Instagram mediante, decidí colaborar con un aporte mensual. Es lo único que puedo hacer desde el lugar donde vivo. Pero si viviera en Buenos Aires, no tengo dudas, me apuntaría como voluntaria, ya sea para salir de recorrida, hacer comidas para esas personas o lo que hiciera falta. 
La segunda, es sobre un barbero llamado José residente de la ciudad de Mar del Plata.
Este buen hombre se conmovió tremendamente al escuchar, en un noticiero, a un jubilado decir que no podía acceder a un corte de pelo desde hacía muchos meses porque, si lo hacía, le faltaría dinero para alimentarse.
Y desde entonces, hace un mes de esto,  decidió ofrecer cortes gratuitos a jubilados todos los días lunes por la tarde.
Cierro con un párrafo que tomé de: https://mi8.com.ar/
Dice José: " No es mucho, pero me alcanza para llenarme de buenas energías. La gente se conmueve, es muy agradecida, y es una forma de compensar lo mucho que la vida me da".
Y, para finalizar este primer segmento les dejo un inmenso poema de Matías de Rioja:
DERECHO A LA TERNURA
es cierto sí,
son tiempos de oscuridades,
de miserias y miserables;
por eso habrá que detenerse
en los pequeños gestos
defender mas que nunca
el derecho a la ternura.
¡Gracias  por pasar!
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº605 de la                                                                                suelta de mis letritas)
 Utopía
Perpleja aún, Marian, se refriega los ojos. No sabe si la noche fue corta o el insomnio largo.
Peor aún, no sabe si soñó mientras dormía, o si despierta soñaba.
Recuerda ese barrilete que la transportaba liviana, etérea, despeinada y recuerda las nubes marcando un sendero por el que ella, feliz, caminaba.
Desde arriba, mientras volaba, veía una Argentina en la que los niños y las niñas felices por las calles caminaban, corrían en las plazas y jugaban
Tenían alimentos, hogares donde los contenían y los cuidaban
Ni un silo niño ni una niña en las calles “lismoneaban”
Nada de ojitos tristes y pieles agrietadas
Ni cabellos sucios ni mocos colgando sobre caritas sin vida, sin brillo, sin sonrisa dibujada
Sonríe, va por un vaso de agua al pasar prende la radio y escucha las noticias…
Y cree que se durmió exhausta después de transitar las calles de Buenos Aires repartiendo comida, y mantas, y asistencia desde su ONG en la que pone el cuerpo junto a tantas personas solidarias pero…
¡No alcanza!

Y lloró Marian al darse cuenta de que sea despierta o dormida lo que vio desde el barrilete en el que volaba fue solo una utopía…
¡Una más de las tantas! 
¡Dolorosa es la realidad de tantas infancias!