viernes, 15 de agosto de 2025

Oración por la palabra

  Tampoco me importa el mío
Semana muy triste para mi. Mi Callejerito, el Michifou, hace ya siete días que no viene. 
Y, por más que intento pensar que anda por allí de parranda, mi corazón me dice que no. Que algo muy feo le ha sucedido. 
Y aunque trato de esquivar los malos pensamientos, regresan a mi una y otra vez.
¿Lo mataron los perros? ¿Alguien lo envenenó? Hay, lamentablemente, muchas personas dañinas, inhumanas, que no soportan a los gatos...Eso es real y por lo tanto, pueden haberlo asesinado de una u otra manera.
¡Qué angustia no saber que le pasó! 
De pronto, arranco esas ideas y pienso que tal vez sólo lo tengan en alguna casa dándole mucho amor...
Y una vez más, las causalidades ante mi vista. Buscando mi "Oración por la palabra" en ediciones anteriores, me he topado con tres frases mías que hablan de la esperanza como medio para seguir resistiendo cualquier embate de la vida.
Entonces, y para sostener la esperanza de que Michifou aún pueda aparecer acá las republico. 
La esperanza es: creer en algo a pie juntillas, desearlo, esperarlo y actuar en consecuencia cada día.

Proyectar y tener esperanza de lograr "ese sueño" es una forma de crecer, de avanzar... de no morir un poco cada día.

¿Vivir sin haber encontrado "el amor"? Sí es posible,  claro que con la esperanza sostenida en que "mañana" lo encontraré.

Sigo esperándote Michi de mi corazón, sigo dejándote la puerta abierta con la esperanza de que el día menos pensado entres como si nada, reclamando tu plato de comida o subas al cuarto rapidito para  dormir una larga siesta.

¡Gracias  por pasar!
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 
Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
NOTA: Sin tener claro que buscaba en YouTube para compartir en esta edición...
¡Miren qué joyita encontré! Bueno...al menos a mi eso me parece ¡un lujito! No sé a ustedes.
                                          Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº603 de la                                                                                suelta de mis letritas)
                                                              Oración por la palabra   
Por que todos y todas
crucemos el puente…
Puente de palabras
que unen
que confiesan
que contienen
que disienten
que expresan
que socializan
que reflexionan

Que no faltes nunca
palabra
en las mesas familiares
en las cárceles
en los hospitales
en los establecimientos escolares

Por que surjan
palabras de aliento
palabras con sentido
que desplacen
una y otra vez
tanta palabra vana,
hueca, sin contenido…
Que surjan de nuevo
palabras con valores
antiguas palabras
como  las de los abuelos
palabra empeñada
¡mejor que firmada!

Que
renovadas, nuevas
sonoras
esperanzadas
lleguen  palabras
para ser leídas por todos y todas
para acercar
para comprender la diversidad
para respetar las diferencias
por el derecho
de ser personas.

Por nuevas palabras
plenas de sabores
para ser degustadas
palabras que exacerben
todos los sentidos
palabras de colores
palabras con sonidos
que bailen, que vuelen
con aires de cambio
Palabras sin violencia
que nos crezcan mejores
echando raíces
en cada  conciencia.
Amén

viernes, 8 de agosto de 2025

Defender los derechos

  Tampoco me importa el mío
Semana complicada he pasado. No termina de irse esa tos ni mi dolor en el trapecio. 
Eso, puede que sea parte de mis pocas ganas de hacer. Ya es jueves y no he pensado...
¡No! Peor que eso, sí he pensando qué compartir en esta edición pero...
¡No se me ocurre nada!
Se pasan las horas velozmente, los días y yo siento que mi cerebro va a estallar. Y por más que duermo bien, pareciera que no descanso.
Estoy siempre cansada y no por exceso de actividades. Sí exceso de "elucubraciones mentales"
El mundo está como está, no puedo dejar de angustiarme por las infancias destrozadas y, particularmente en mi país, por las personas con discapacidad, por jubilados y jubiladas, por la situación del hospital Garrahan, por la gente en situación de calle …¡Por la violenta represión que ejercen sobre ellos y ellas! 

              (Imágenes publicadas por diferentes medios de información en google)
No puedo entender...y se enredan mis neuronas y trato de pensar en situaciones agradables, de recordar felices momentos...Pero no siempre lo logro.
¡Uff! 😢
Creo que mejor les cuento que he leído "Okasan", diario de viaje de una madre" y me he emocionado, he llorado con algún párrafo, me he identificado tanto con él y ¡he viajado a Japón!.
Nada es casual en la vida, eso creo. Es por algo que este libro apareció ante mis ojos.
Mori Ponsowy relata sus sentires cuando su hijo, de 21 años, parte a vivir a Japón.
Ella va a visitarlo, luego de varios meses desde que él ha partido, y debe afrontar que su hijo "es otro": es un hombre. 
Y en una narración detallada y exquisita cuenta su viaje por Japón. Créanme que en cada párrafo sientes que también has viajado por esos lugares y has conocido ese pueblo. 
En medio de estas descripciones va alternando las sensaciones y emociones que siente al volver a ver a su hijo amado.
Es un libro pequeño - 144 páginas- en el que narra cada uno de los 14 días que compartió con su hijo en Japón.
Dato no menor: "Okāsan" quiere decir madre, en japonés.
No reseño libros, y no era mi intención hacerlo. Solamente quería contarles mis sensaciones y sentimientos al leer Okasan, texto que ya forma parte de mi lista de "preferidos"
No sé si lo he logrado pero, en todo caso espero que no se hayan aburrido con esta entrada.
¡Gracias por el aguante!
Y por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                         Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº602 de la                                                                                suelta de mis letritas)

Defender los derechos

Que el temor no te paralice.
No por favor,
¡No!
Salgamos a la calle
unamos las voces
demos batalla
abrazados en el amor
por defender los derechos
que otros y otras lograron
poniéndole el pecho a las balas…
Defendamos nuestros derechos 
y los de nuestra Patria
la que está siendo entregada
a los depredadores piratas.
Exorcicemos los demonios
demos batalla
aunque se nos queden las palabras sin fluir
atragantadas de tanta injusticia y rabia.

viernes, 1 de agosto de 2025

Mi amiga canta

  Tampoco me importa el mío

Hola hola, me da gusto estar de nuevo conversando con ustedes mediante este maravilloso "mundillo Blogger", como me gusta llamarlo.
Resumiré mi estadía en Buenos Aires como "amorosa" para mi mundo afectivo en esos días pasados junto a mi amiga y toda su familia que es también un poco mía.
Mucho afecto, muchas risas, alguna "pilchita" que me compré,  "cafecitos" en algún bar y, suerte para mi, ¡hasta me homenajearon con un asado en casa de mi ahijada Laura! 
Y "maso" (mas o menos) para mi "mundo físico"
Es que el clima de Buenos Aires a mi me trata muy mal. Pueden comprenderlo o no, pero yo siento más frío en la "Gran ciudad" que en mi lugar de residencia, es decir en "el sur del sur". De hecho, llegué a mi casita muy "apestada" Mucha tos, moco, congestión …En fin todos los síntomas que se corresponden a una gripe o lo que sea que está afectando mis vías respiratorias. Esto desde que llegué a mi casa, pero...
¡Los ocho días que duró mi estadía en Munro me tuvo a mal traer un dolor intenso en el trapecio derecho!
Felizmente, con antiinflamatorios más ungüentos varios podía controlarlo. Lo que creo es que sufrí un desgarro al sacar la valija  del portaequipaje del avión. ¡Uffff! 😩
Aun así...¡Quién me quita lo bailado!  
Pero vamos a lo importante. ¡Mi amiga Silvia brilló! Y yo estuve muy emocionada y feliz por poder compartir ese momento con ella.
¿Si "entonó" bien? No lo se, estoy en el extremo opuesto de "oído absoluto" es decir lo mío puede denominarse "oído cero" 
Lo que sí se es que puso mucha garra, que se mostró absolutamente desenvuelta, que tuvo dominio del escenario, que los dos temas elegidos para la ocasión tienen letras de extrema sensibilidad y que no es casual que los haya elegido. ¡Y puso tanto sentimiento al interpretarlos! 
Hermosa mi amiga que ha logrado, en apenas 4 meses de haber comenzado a estudiar canto, lo que verán a continuación:
Sólo quiero agregar que hay que tener los años que tenemos, encontrar algo que te apasiona y decidirte a llevarlo adelante.
Se que esta entrada es demasiado personal pero, aún así, espero que logren interpretar mis decires y, tal vez, hasta hacer comparaciones con vuestra propia vida, vuestros deseos y esas ganas de seguir haciendo y disfrutando de cada día.
Gracias por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
  Lu
Esa Musiquita que interpretó Silvia
En este punto, necesito decir que ambos vídeos los he grabado con mi cámara fotográfica por lo que espero sepan disculpar todas las imperfecciones habida cuenta de que no soy una profesional en la materia.
Solo por hoy: no publico texto propio
NOTA: No se ustedes, pero yo nunca antes de que mi amiga me la hiciera conocer había oído esta canción. "Gente luminosa" ¡Y quedé fascinada con su letra! 
Imagino que el amigo Manuel sí la conoce desde el primer día pues supe, buscando en google, que su autor e intérprete es "El arrebato", un hombre de Sevilla. Y, seguramente, en toda España se conoce esta canción que a mi me parece una maravilla y me emociona cada vez que la oigo.
Por eso, he decidido compartir aquí su letra. Me he dado el permiso de suprimir las estrofas repetidas, porque lo que pretendo es que puedan apreciar lo sensible de cada verso.
Gente luminosa
Me quedo con quién me cuidaMe quedo con quién me valoraCon quién me hace reírY ríe conmigo, da igual la hora
Me quedo con quién escucha atentamente mi desahogoCon quién procura mi bienCon quién se queda a pesar de todo
Me quedo con quién me pidePonme un WhatsApp cuándo lleguesY se alegra más que yoSi tuve un golpe de suerte
Me quedo con esa magiaDe una lágrima compartidaMe quedo con quién me ayudóA encontrar aquella salida
Qué guapa esLa gente luminosaLa que baila porque síLa que sonríe a todas horas
Con la que respiras lentoLa que te regala tiempoY si un día no lo tieneLo fabrica para ti
Me quedo con quién enciendeBombillas en mi caminoSaca lo bueno de míY me hace sentirme vivo
.----------------------------
.----------------------------
----------------------------
Qué guapa esLa gente luminosaEsa que no se preocupa de la marca de tu ropa
La que pone a la alegríaSiempre en su menú del díaGente que ilumina el mundoGente guapa cómo tú
Gente que hace lo que sientan, aunque sea temblandoQue le saca la lengua a la vida, sin hacer dañoY si sube la marea, no va a soltar tu manoGente que ahuyenta las nubes negrasPorque tiene el poder de la luz
---------------------------------
----------------------------------
-----------------------------------
Gente que tiene el poder de la luz

viernes, 11 de julio de 2025

A llenar vacíos

  Tampoco me importa el mío
Seré -o intentaré serlo- breve en esta ocasión "punteando" apenas un poco de historia, mi novedad del mes y, si logro resumir eso, tal vez comparta algunas frases mías que acuñé en un tiempo de mi vida que se me dio por escribirlas y que, en general, han tenido buena acogida por parte de quienes, en esos tiempos, visitaban mi casita de letras.
Pero, vamos por partes -dijo Jack-.
El 9 de julio celebramos otro aniversario de la independencia de mi querida Argentina. 
Ese día, del año 1816 el Congreso de Tucumán, declaró la ruptura formal de la dependencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. Esto sucedió en la ciudad de San Miguel  Tucumán, en la casa de Francisca Bazán de Laguna.  
Casa que habían alquilado para la ocasión y que en 1941, se la declaró Monumento histórico y se la denominó "La Casa de Tucumán" como la conocemos desde entonces. 
Allí sesionaba la asamblea y diez días mas tarde, el mismo Congreso renunció también a toda dominación extranjera...
Tucumán en 1816 20250708
Foto de https://www.perfil.com/
                                                               Fotos tomadas por mi, en 2019
¿Y mi novedad de julio? Bueno, inesperadamente armé viaje. Me voy por unos días a Bs As. A Munro exactamente. Viaje que no estaba previsto hasta que mi "amigahermana" Silvia me contó que el 20 va a cantar en un bar. Ella estudia canto y la profesora va a presentar ese día una muestra de la que participan sus alumnos y alumnas, entre las cuales está mi amiga.
En verdad canta hermoso, tiene una voz muy dulce y le pone mucho sentimiento a cada tema que interpreta. 
¿Y me iba a perder el espectáculo de verla interpretando en un escenario?
Total, y para abreviar, les cuento que la llamé, le dije ¿Me van a recibir en tu casa? ¡No me voy a perder el evento! Ella, feliz, obvio dijo que sí. 
Y en menos de lo que canta un gallo compré pasaje. 
Me voy ocho días, pero del "mundillo blogger" estaré ausente dos semanas porque entre los preparativos, y el acomodarme al regreso necesito de ese tiempo.
Creo que por esta vez, es suficiente. Entonces, las frases que alguna vez escribí quedan pendientes para otra edición. ¿Vale?
Gracias por pasar.
Hasta el viernes 1 de agosto o hasta cuando gusten volver.
 
Lu  
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº601 de la                                                                                suelta de mis letritas)
NOTA: De mi archivo de poemas, rescato éste que a pesar de tener ya algunos años, me parece, está más vigente que nunca.
A llenar vacíos
Mirabas
la misma nada
reflejada en tu mirada
que espejaba
la tristeza
las voces silenciadas
las manos atrofiadas
y los silencios cómplices
de las voces mundanas.
Esa soledad tan tuya
detrás de tu mirada
mirando la
misma nada,
en esa ventana al
vacío...muy vacío,
corrompido, entregado
que no se llenará de vos
ni con vos,
ni con voz ni voto
ni con voces vanas
ni con él, yo, ella
sino de nosotros, vosotros
ellos y ellas
uniendo
nuestras miradas
nuestras manos
trabajadoras
y las nuevas voces alzadas.

viernes, 4 de julio de 2025

Encuentro con desencuentro

 Tampoco me importa el mío
Hola hola. Tal lo dicho en mi P/D de la entrada anterior, el jueves 26 "arrancó " la nevada.
Nevó toda la noche y continuó el viernes. No volvió a nevar desde entonces pero en los jardines, plazas y en algunas veredas aún puede verse. Y, obvio, en los picos de las montañas.
En todo caso ¡pude tomar algunas fotos! No tantas como hubiera querido, pero algo podrán ver.
Estas primeras son del día viernes. Solo logré salir al jardín del fondo y del frente de mi casa, tal la nieve acumulada.(Recuerden que si hacen clic sobre las fotos pueden verlas en mayor tamaño)

No podían faltar algunas de "Laguna del diablo" Ya saben, está en la esquina de mi casa. Así que allí fui el sábado al mediodía. 
Y las siguientes, también del día sábado,  cuando fui a hacer las compras al supermercado luego del mediodía. Dejé el auto en su estacionamiento, caminé solo unos 200 metros y logré, en un par de clics, las que aquí comparto. 
De todos modos, ya no quedaba la misma cantidad de nieve que el día anterior.  En todo caso, espero les gusten y, a quienes están "pasaos de calor", les llegue la sensación de "fresco" al verlas.😊


Gracias por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº600 de la                                                                                suelta de mis letritas)
NOTA: Este relato es de 2019, año en que me ocurrieron los sucesos que en él cuento.
Encuentro con desencuentro
Feliz.
Así me sentía en ese mediodía de domingo cuando mi vuelo acababa de aterrizar en la ciudad de Rosario.
Pasaría a buscarme mi amigo, primo, compañero de tantos momentos felices allá en nuestra ya lejana adolescencia.
Hacía años que no nos veíamos. ¿Cuatro? ¿Cinco? No podía recordarlo con exactitud y entonces lo vi llegar.
Ahí estaba, circulando lentamente hacia donde yo esperaba, con su camioneta gris, la ventanilla baja, el codo por fuera de la misma
Pasan los años pero no las costumbres pensé, recordando esa manera suya de manejar cuando tenía un Citroën amarillo y promediaban los años 70.
La escena de ensoñación duró apenas unos segundos.
Los suficientes para verlo a un par de metros y gritar, visiblemente emocionada,  mientras lo señalaba con mis manos alzadas - “¡acá estás!” "Por fin te voy a poder apretar con mi abrazo " y otra sarta de "bobadas" dichas desde el amor.
Y fue justo entonces cuando el de la camioneta gris, que estaba acompañado por una mujer, aceleró la marcha y desapareció de mi vista.

¿Y qué? …
¿Acaso a ustedes nunca les pasó confundirse de persona?