Casi casi está llegando al final el primer mes de este nuevo año. He escuchado por allí que enero "se hace eterno", que es "cuesta arriba". No sé. Ni siquiera estoy segura de si a mi se me hace largo o no.
Estoy algo indecisa, algo "pachorra", algo aburrida. Con ganas de hacer mucho pero no arranco con nada.
El clima sigue "desquiciado". Días de mucho calor, luego baja la temperatura abruptamente, llueve bastante y -dos por tres- soplan fuertes vientos.
¿Y yo? ¡Creo que estoy igual que el clima! Si vale la comparación entre mis estados de ánimo y el comportamiento climático.
En todo caso, sin pretender que este rinconcito mío se convierta en una "casita de fotos" habida cuenta de que no fue esa la idea original, en esta ocasion volveré a compartir fotos.
Espero no aburrirlos y prometo que la semana próxima será de "charlas y pensamientos" . ¿Vale?
Entonces, sin más cháchara los y las invito a otro de los recorridos que hice cuando estuvo mi prima de visita. Vamos a ver bellos paisajes y preciosas playas en el sendero que nos conduce a Bahía Cucharita. Estos lugares tan bellos quedan a apenas unos 15 minutos -en auto- desde mi casa.
Sólo me resta contarles que Bahía Cucharita es jurisdicción del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Ojalá les haya agradado el paseo en imágnes.
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
Acá no zafás:
(por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº581 de la suelta de mis letritas)
NOTA:Encontré este poemita en mis archivos y me pareció que "va bien" para esta entrada.
NUBES
Nubes velero allá en *Río Grande nubes velero luego en Ushuaia el viento las guía sin pausa sin prisa Pasean por **Tolhuin y dejan su huella… Velero que cruza nuestra cordillera.
Nubes dragones desde mi ventana nubes fantasía veo esta mañana.
Negros nubarrones negras intenciones el sol
-que ya sabe- espera tranquilo, como espero yo, recobrar el brillo.
*Río Grande es la ciudad del norte de la Isla. Ubicada en la costa noroeste, sobre el mar Argentino. Dista de Ushuaia 213 Km
**Tolhuin es una población ubicada en el centro de la Tierra del Fuego en territorio argentino. Es conocida como "el corazón de la isla"
Se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional N°3, siendo la única población entre las ciudades de Ushuaia (111 km al sur) y Río Grande (105 km al norte).
Agrego, por si acaso, "nuestra cordillera" es la Cordillera de los Andes.
Como "lo prometido es deuda", sin preámbulo alguno, los invito a compartir en fotos la segunda parte del paseo a Cabo San Pablo y el bello pingüino rey como "broche de oro".
Bello el paisaje desde el mirador del faro y bellas flores en el sendero.
Desandando el camino, llegamos a "La casa del pescador" Antes de entrar nos sorprendieron gansos, gallinas y el perrito guardián
Excelente restaurante en el que se puede comer pescado fresco, entre otras cosas ricas. Silvia y Miguel, maravillosas personas, son los anfitriones. Él pesca, ella cocina... ¡Delicioso! ¡Hermoso parador! y allí, a la vista, el "Desdémona"
Y cuando estábamos contemplando este buque varado y abandonado en 1985...¡Lo vimos! Ahí estaba él...¡Hermoso!
Pidiendo perdón por las imperfecciones del vídeo, y antes de cerrar les cuento que alrededor de las 18:30 partimos de regreso, con el alma aleteando cual mariposa, los sentidos a pleno y el corazón contento.
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
Acá no zafás:
(por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº580 de la suelta de mis letritas)
NOTA: Poemita para peques - y para quienes lo llevan dentro a pesar de los años- que rescaté de mis archivos. Data de 2017.
Doña Pepa
Vivo en un barrio pequeño
de tan solo cuatro manzanas
con casas de techos bajos
y apenas cuatro por cuadra.
En una casa pequeña,
a la vuelta de mi esquina,
vive la Abuela Pepa
con su gata Tomasina.
"Es una abuela sin nietos"
siempre dice mi mamá
por eso con mis amigos
vamos a su casa a jugar.
En verano nos ofrece helado de calafate y en invierno nos invita con un rico chocolate. En otoño teje bufandas
y gorros muy coloridos
para sus nietos del alma
que somos yo y mis amigos.
Cuando llega la primavera
está siempre muy contenta,
nos da cuadernos y lápices
y jugamos a "la maestra". Algunas veces la abuela, a mis amigos y a mi, nos muestra fotos antiguas que siempre nos hacen reír. Otras veces cuenta historias de su lejano pueblito "porque así no las olvido" murmura muy despacito.
Hola hola. Aquí regresando y volviendo a comunicarme con ustedes, lo que no he estado haciendo desde...
¡El año pasado!😄
Por lo tanto, vale desearles un
¡¡Feliz 2025 a todos y todas quienes pasen por aquí a visitarme!!
Y ahora sí, a retomar la buena costumbre de comunicarnos.
Espero hayan comenzado "con el pie derecho", en paz con muchas risas y amor del bueno.
Para arrancar el año, voy a compartir con ustedes -en imágenes- la fantástica excursión que hicimos, con mi prima, el día 22/12
En esa ocasión fuimos a Cabo San Pablo, adonde los/las estoy invitando a ir ahora mismo:
Empezamos el tour por Estancia Pirinaica (recuerden dar clic a las fotos para poder verlas más grandes)
Luego seguimos camino hacia el faro y nos cruzamos con guanacos, y loicas mostrando su bello pechito rojo.
Y llegamos al faro, atravesando increíbles paisajes
Este faro se encuentra a 50 km al sudeste de Río Grande, la ciudad del norte de la isla.
Su construcción comenzó en marzo de 1945 y durante el movimiento sísmico de diciembre de 1949 sufrió una peligrosa inclinación por lo que fue desactivado.
Y hay más, mucho más de esta fantástica excursión, con decirles que al final de la misma topamos con...
¡Un pingüino rey! y estuvimos allí con él, que "posó" para nuestras fotos, pero...
Creo que por hoy es suficiente así que, compartiré las imágenes la semana próxima.
¡Ojalá les haya gustado el paseo y regresen por la segunda parte!
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
Lu
Esa Musiquita para arrancar otro año
Acá no zafás:
(por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº579 de la suelta de mis letritas)
NOTA: rescaté y versioné este relato de mi archivo, tiene poco más de 10 años. Me pareció oportuno por ser esta la primer entrada de un nuevo año.
Año nuevo
Estaba en mi jardín, soleado, verde, agreste, con calafates aquí y
allá, lengas jóvenes e irreverentes y cubiertas de pan de indio, siemprevivas,
manzanitas del diablo, mini margaritas silvestres, y los pájaros – gorriones,
zorzales, y comesebos-desbordando sus trinares, desplazándose sobre el pasto y picoteando,
alabando el magnífico día de verano, luego de tantos grises que, por suerte,
quedaron en el pasado
Fiesta melódica en la primera mañana de un nuevo año.
Pensé que era una buena señal, una anunciación, un indicador de un feliz
año para el universo todo. O, al menos, para mí.
Corregí mi
pensamiento, que por un instante se tornó absolutamente utópico, y mi
racionalidad lo volvió a su centro.
Algún cohete, tardío y clandestino, estalló cercano pero mi pequeño
bosque –por suerte – cubre totalmente la visión de los patios linderos. Es
mi muralla verde. Me siento protegida, y disfruto atrincherada en mi
pequeña fortaleza.
En esa contemplación me encontraba, cuando descubrí un chimango que
acertó a pasar por mi oasis personal.
-Debo acotar que no me agradan estos pájaros, que
sus graznidos son agoreros, que rompen las bolsas de residuos y carroñan en ellas, y porque, dicen los antiguos pobladores de mi Ushuaia, anuncian nieve.
Pasó la maldita ave carroñera… ¡y pasó lo que tenía que
pasar!
Sentí sus excrementos tibios, chorreando sobre mi espalda que, al fin,
permanecía desnuda en este tibio y soleado primero de año.
Epílogo
De camino a la ducha, recuerdo que se considera de buena suerte si un
pájaro “te caga”
Entonces…
sonrío y pienso que seguramente este será para mí un gran año.
¡Extra extraaaaa" -perdón la disgregación pero me acordé de los "canillitas" de antaño.
Decía que sale extra porque viene de despedida hasta el año próximo y por eso "Hay de todo como en botica"
Les cuento, el 16 de diciembre llega una de mis primas de María Susana, el pueblito "mágico" que ya les conté y se quedará haste el 1 de enero inclusive.
Podrán imaginarse que hagamos lo que hagamos, poco tiempo me quedará libre porque, aunque el clima siga enloquecido como hasta ahora y no nos permita hacer salidas al aire libre, no nos alcanzarán las horas para contarnos la vida, compartir con amigas, salir a cenar y tantas actividades más.
Y hablando del clima, pensé para esta edición despedida compartir con ustedes fotos de ñires plenos de "PAN DE INDIO".
¿Y qué tiene que ver con el clima? Se estarán preguntando. Pues ¡Mucho! Es el único indicio que tengo de que en verdad el verano -al menos en el calendario- está llegando.
¿Y qué y cómo es el pan de indio?
Aquí las fotos para que puedan apreciarlo y luego les cuento de qué se trata:
El "Pan de Indio", cuenta la leyenda que se lo conoce con ese nombre pues era parte de la alimentación de los habitantes originarios, es un hongo que parasita troncos y ramas de los nothofagus y cuyo nombre científico es: Cyttaria harioti
Se ven muy bonitos los árboles cubiertos con esos frutos carnosos anaranjados. Al menos a mi me gustan mucho.
En cuanto a sabor, la vez que he probado alguno me pareció insípido, o sea no sentí ningún gusto particular.
Dicho esto, comienzo a despedirme.
No sin antes desearles que pasen las fiestas cómo y con quien ustedes en verdad tengan ganas.
Que el año próximo sea mejor para el mundo en general, y para cada quien en particular.
Este año no preparé tarjeta, pero van mis saludos a través de las viñetas de la siempre genia y siempre vigente Mafalda como así también de "La musiquita para la ocasión"
Los y las invito entonces a disfrutar de esa canción y de una dosis extra de Mafalda y las fiestas. Viñetas que, por cierto, expresan mi sentir:
Gracias por pasar, hasta elviernes 10 de enero o hasta cuando gusten volver.
Con el amor de siempre y el agradecimiento por siempre estar ahí.
Lu 💓💓🎄
Esa Musiquita para la ocasión
Acá no zafás:
(por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº578 de la suelta de mis letritas)
Perdiendo la inocencia
Julián era un bello niño. Primer hijo, y único en el momento en que sucedió esta historia, cargaba con todas las ansiedades de padres primerizos, los temores y el sueño que soñaban de ser padre/madre perfectos.
Julián, por ese entonces tenía 5 años y en su corta vida, si algo abundaba era lo mágico, lo fantástico y su credulidad e inocencia no tenían límite alguno. Todo era posible, nada era “como si”…todo podía pasar…
Llegaba Papá Noel y sonaban campanitas o, incluso alguna Noche Buena, alborozado, contaba que “había visto volando en medio de las nubes el trineo de Papá Noel con los renos que trotaban rapidito”
Magia, era lo que hacía su familia, al momento de esconder regalos para que en las navidades fuera un creíble Papá Noel quien los dejara en el arbolito.
Luego, en enero, con mucha voluntad y esmero, trabajaba para dejar una buena cantidad de pasto y varios recipientes con agua para los camellos, ponía sus zapatos junto al árbol e intentaba no dormirse para verlos llegar…
Por suerte para sus “padres-magos”, que alimentaban esas fantasías, en algún momento caía rendido entonces podían poner los regalos y hacer desparecer la cena de los camellos.
Claro que también existía el ratón Perez, que se llevaba los dientes para hacer collares para su novia, a cambio de algunas monedas.
Y los duendes que chiflaban como el viento anunciando, a la hora de ir a dormir, que el día siguiente sería más divertido aún que el que estaba finalizando. O el duende “junta cosas”, que guardaba en un carrito todos los objetos perdidos y fuera de lugar. ¡Ni hablar que cada hongo, aún los de la humedad de las paredes del galpón, eran casitas de hadas y duendes!
En fin, que Julián era un niño como todos, pero si en algo se diferenciaba era justamente por lo ilimitado de su fantasía.
Y miraba dibujitos animados… ¡adoraba a Speedy González! …tanto que contaba a sus compañeritos y maestra del Jardín de infantes, que él lo tenía en su casa, y a la noche, “cuando iba a dormir a su camita, colgaba el enorme sombrero en un percherito…”
Así las cosas, estrenando los 7 años, sus padres deciden pasar la noche buena en Varadero.
Necesitaron por lo tanto convencer a Juli de que tenía que pedir un regalo pequeño, pues en ese lugar al que iban de vacaciones, “hacía mucho calor y, al parecer, Papá Noel se cansaba mucho y por eso no podría llevar demasiado peso en su trineo”.
Julián escribió una cartita entonces pidiendo un disfraz de Tortuga Ninja…El papá y la mamá, suspiraron aliviados. Nada más fácil de transportar desapercibido dentro de las valijas.
Todo transcurría con tranquilidad, disfrutaban de la cena que ofrecía el hotel acorde a la celebración, Julián correteaba con otros niños turistas en un lugar habilitado para tal fin. Minutos antes del brindis Daniel, el papá, subió presto a la habitación para dejar el regalo junto al pequeño arbolito que personal del hotel había puesto en la misma.
Luego del brindis, ante la insistencia del pequeño, subieron a ver si “ya había pasado” y la sorpresa fue que el niño al ver su regalo, aún antes de abrirlo, se asomó al balcón del cuarto y mirando hacia la fina y blanca arena de la playa exclamó en un tono diferente al que hasta entonces había registrado: - ¡No pudo ser Papá Noel! ¿Cómo va a llegar con su Trineo sin dejar huellas en la arena?-