viernes, 28 de marzo de 2025

Adaptaciones y no...

 Tampoco me importa el mío
Tal lo dicho, hoy continúo con los murales.
En principio, mostrarles cómo quedó el del frente de mi casa:
Y contarles que las mujeres bordan una manta con la palabra de origen yagán "Mamihlapinatapai". Significa "entendimiento silencioso entre dos personas que piensan, o desean, lo mismo pero ninguna se atreve a expresarlo".
Agrego dato anecdótico: El gatito que pueden observar, arriba a la izquierda, no figuraba en el proyecto original. Lo agregó Soledad, la autora del mural, en vista de que tanto mi hija como yo somos amantes incondicionales de los michis. 😍Obviamente, ella conoció a mi "gato comunitario" Michifou.
Ahora sí, les muestro algunos murales más de los realizados en el marco de "EMUSH 2025"





Espero que puedan apreciar el inmenso trabajo que han hecho los y las muralistas.
Fueron 11 en esta ocasión los proyectos elegidos. Es decir que aún faltan 5 que, tal vez y si a ustedes les interesa verlos, podría compartir en la próxima entrada.
¡Muchas gracias!
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
NOTA: ¡Este tema sí que sólo está en el recuerdo! Me pasó que, pensando alguna canción que hable de pintar paredes, vino ésta a mi memoria. La busqué en Youtube y encontré, para mi sorpresa, diversas versiones. Inclusive una de hace pocos años interpretada por Sandra Mianovich y Manuel Wirzt en un homenaje a la "música beat" ¡Qué tiempos aquellos!
                                            Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº590 de la                                                                                suelta de mis letritas)
Adaptaciones y no...
Me adapto
a las ojeras
a las arrugas
a los insomnios...
A mi cambio corporal
por el paso de los años.
Con el correr de la vida
me adapto
a casi todo.

Pero...
No me adapto
a la espera
a mis demonios
ni al dolor 
ajeno o propio.

No me adapto
a la falta de valores
al lenguaje mal usado
al capitalismo
ni a esta sociedad
en la que impera
el "yoísmo"

¡No me adapto a "wasapear"!
Elijo seguir mirando a los ojos
¡Abrazar!

Sin embargo
me adapto 
a las nuevas tecnologías
Pero...
no me adapto
-ni me permito-
ponerme a su servicio
por eso tomo de ellas
sólo lo que preciso.

viernes, 21 de marzo de 2025

El jardinero

 Tampoco me importa el mío
Hola hola. Por acá, en el sur del sur, en Ushuaia se está llevando a cabo el 6° Ecuentro Internacional de Muralistas en El Fin del Mundo "EMUSH"
Este año, son 11 los y las participantes. 
Vale decir que tendremos, en distintos barrios de mi ciudad, 11 nuevos murales.
Y...¿Saben qué? Uno de ellos es ¡en el muro de contención de mi casa! 
Mi muro le fue asignado a Soledad Moisas, artista de la ciudad de Ayacucho (Bs.As) La foto es de https://lamirada.com.ar/
Y esta foto es de: https://www.diarioprensa.com.ar/
El evento comennzó el viernes 14, con la presentación de los artistas y capacitaciones referidas a esta significativa muestra de arte urbano como es el Muralismo.
Y los artistas comenzaron a plasmar sus trabajos el día lunes 15 y finalizarán el viernes 21.
Este año las intervenciones se desarrollan bajo la temática"Hacernos Comunidad" Las obras abordan aspectos del comunitarismo, unidad, identidad y empatía.
Una vez finalizados los murales, iré a tomar fotos de cada una de ellos y los compartiré en una próxima entrada
Espero les agrade la propuesta.
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                         Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº589 de la                                                                                suelta de mis letritas)
NOTA: Sí, otro texto de mi archivo. Disculpen si lo recuerdan pero, en esta ocasión, me pareció que tiene ,en algún punto, que ver con el tema de los muralistas. 😊
El jardinero
Ponía una flor acá, otra más allá. Las rojas con las rojas, las amarillas con las violetas. Las hojas verdes y largas en un rincón, y las otras encerrando los coloridos ramilletes. Obviamente se ocupaba de los árboles que, en sus enormes y redondeadas copas, albergaban bandadas de gorriones, golondrinas o tal vez torcacitas. 
Me gustaba acariciar sus manos laboriosas y sus ensortijados cabellos en tanto aparecía el sol en medio de un cielo celeste intenso.  
Julián y yo disfrutábamos mucho de tan felices momentos.
Luego
él me abrazaba con sus manitos coloreadas de crayones, me decía "te quiero mami", buscábamos un imán y colocábamos su obra de arte en la puerta de la heladera

viernes, 14 de marzo de 2025

De acuerdos y desacuerdos

 Tampoco me importa el mío
Tal lo dicho la semana pasada, hoy voy a compartir una leyenda sobre el arco iris.
Quiero contar que encontré varias leyendas al respecto.
Una, bastante conocida, es irlandesa y su conclusión es que allí donde termina el arco Iris, podemos encontrar un caldero lleno de monedas de oro, pero cuanto más nos acercamos a él, más lejos parece estar.
La leyenda es bastante extensa, por eso sólo les dejo una apretada síntesis.
La que sí quiero compartir es la de origen guaraní. De todas las que he leído, es la que más ma ha gustado.
Ojalá también les agrade. ¡A ponerse cómodos y a leer!
Cuenta esta leyenda que siete mariposas vivían hace muchos siglos en el corazón de la selva correntina, cada una tenía un color distinto.
Despertaban la admiración de los habitantes del monte y al volar producían un hermoso efecto sobre el verde follaje.
Cierto día, una de ellas se hirió con una larga espina. La herida era fatal y al comprenderlo, las mariposas restantes ofrecieron cualquier sacrificio para evitar que la muerte separase a su compañera. Entonces oyeron una vos que les dijo ¿ustedes están dispuestas a dar las vida con tal de permanecer juntas? Todas contestaron que sí. 
De inmediato negros nubarrones oscurecieron el cielo y se desató una fuerte tormenta de viento y lluvia. Un remolino envolvió a las 7 mariposas amigas elevándolas hacia el infinito.
Una vez restablecida la calma el sol volvió a brillar con más fulgor que nunca, y al mismo tiempo aparecía en el firmamento un extraño arco luminoso, formado por los siete colores, los mismos que tenían las mariposas del monte. Eran sus almas que continuaban unidas para siempre en el cielo.
Bueno, voy terminando. Sólo decirles que también hay una leyenda mexicana, del pueblo mazateco, llamada " El señor de los 7 colores", una de los pueblos diaguitas, una de Bulgaria, entre otras.
Pero, como ya dije, a mi me conmovió esta que hoy comparto de los guaraníes.  Ya me contarán que les pareció.
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
Lu
Esa Musiquita y la actualidad
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº588 de la                                                                                suelta de mis letritas) 
NOTA: El texto que comparto hoy lo escribí en un taller literario en el año 2009. Lo publiqué alguna vez, espero que si alguien ya lo leyó no lo recuerde porque, según creo yo, el desenlace es "la frutilla del postre".
De acuerdos y desacuerdos
Cuando yo pintaba la casa, tú no querías acompañarme. Si yo quería ir al cine, tú querías dormir, si tú caminabas, yo corría, si leías yo cantaba.
A la hora de comer; tú sólo carne...Yo verduritas. Tú vino blanco, yo desde siempre tinto...
Yo cocinaba y lavaba los platos, tú... ¡mirabas TV!
Uno de esos días en que yo salía sola a tomar un café –tú querías dormir- me senté en aquel barcito de siempre, y como tantas otras veces, llegó él.
El que quería pintar mi casa, acompañarme siempre, ir al cine, caminar a mi lado, leer conmigo y cantar a dúo.
Yo cocinaré,- dije-.
Yo lavaré los platos, -respondió-.
Y el acuerdo puso brillo a nuestras miradas, que por suerte siempre se miraban.
Fuimos hasta mi casa entonces y el Tú se tuvo que ir para que se quede el Él.                      

viernes, 7 de marzo de 2025

Andamiame la vida

  Tampoco me importa el mío
Pensando en qué tema traer para compartir, justo en ese momento, abro el Instagram y aparece, en primera instancia, una publicación de un "instagramer" que sigo y que sus publicaciones son sobre Buenos Aires, ciudad que ama. 
¿Y qué veo? La foto de un arco iris sobre el puerto de Bueno Aires y el texto con que lo acompaña que habla de lo increíble que se ve en esa ciudad esta obra de la naturaleza.
Recordé entonces unas fotos que tomé el 12 de enero, aprox. 9:30 am, y pensé "es ahora" el momento de publicarlas porque, que me disculpe Tincho, el instagramer en cuestión, pero ¡Creo que los arco iris que por acá se ven son los más bellos del mundo! 😍🌈
He aquí las pruebas: 

O, también puede verse así: (imágenes que tomé en febrero/2022. Hora aproximada: 15:30)


O de esta increíble manera que mostraré a continuación. Esto fue un anochecer de diciembre, allá por el 2016. Mi cámara no ha logrado captar la realidad. ¡Se oscureció, negro tormenta, el cielo y se vio un doble arco iris! Eran aproximadamente las 21 hs. 
Y tengo algunos más, que registré una tarde, pero creo que "un botón basta de muestra"
Buscando, para compartir también en esta edición, encontré un par de leyendas que me encantaron. Pero...no quiero extenderme demasiado, sé que, quien más quien menos, prefieren textos breves y ágiles, por lo que las guardaré en "pendientes" para una próxima entrada.
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
  Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº587 de la                                                                                suelta de mis letritas) 
NOTA: Sale uno de los poemas que me gustan y mucho, de esos que escribía cuando mente y corazón movían frenéticamente mis dedos y las letritas se conjugaban en versos que bailaban sobe el teclado, se inmortalizaban en algún sitio remoto y también en papel. 
O, dicho más sencillamente, cuando las musas me acompañaban. (Lo publiqué por primera vez en 2014)
  Andamiame la vida
Puedo
proyectar/me
construir/me
ser feliz
fracasar...
Puedo
ver el sol
ser yo
con mi voz
-aun sin vos-
Puedo
crecer y creer
soñar y jugar
morir y nacer...
Puedo. Lo sé.

Pero...
cuánto camino allanado,
tanto más fácil sería,
si me dieras la mano
y andamiaras mi vida.

viernes, 28 de febrero de 2025

Compañero se busca

  Tampoco me importa el mío
Mi editorial esta vez será breve en palabras, abundante en fotos y...¡Exclusivamente gatuno!.
Quienes me visitan asiduamente, tal vez recuerden que en la entrada del 15 de noviembre les conté sobre Michi Michi, el gatito callejero que venía a comer y descansar a mi jardín.
Desde entonces hasta ahora...¡ha corrido mucha agua bajo el puente!
Debo aclarar que el improvisado nombre "Michi Michi" devino en "Michifou".
Aunque creo que nunca va a responder a ningún apelativo habida cuenta de que al ser un gato "comunitario" para en varias casas del barrio y en cada una de ellas, seguramente lo nombrarán de alguna manera. 
Supe, por ejemplo, que también va a lo de una amiga de mi hija y allí lo llaman "Pimentón" 
¡Vaya a saber de cuántas maneras lo nombran en el día a día!
Retomando el tema de los cambios que se produjeron desde noviembre hasta el momento, les cuento que en los inicios de este año, ante mi invitación,  por fin se decidió a entrar a mi casa. 
Dio unas vueltas por aquí y por allá y pidió que le abriera la puerta para irse. Esta nueva conducta sucedió por varios días, nunca se quedaba más de 10 minutos.
¿Y que está sucediendo desde, exactamente, el 18 de febrero a la fecha?
Aquí lo podrán ver, ya saben que "una imagen vale más que 1000 palabras"



 
Como habrán visto, duerme super relajado en el sofá de mi sala de estar. 
Le armé, con todo mi amor, una caja/cama y se metió en ella muy entusiasmado. Pero ese entusiasmo le duró solo una tarde. ¡Prefiere "siestear" en el sofá!
En fin, que la novedad es entonces que Michifou y yo estamos en "periodo de adaptación" 
Y, me parece, que pasé a ser ...¡su esclava!.
He cambiado mis horarios de ir a hacer compras, por ejemplo, y no organizo nada para las tardes. ¡Es que tengo que estar en casa cuando él duerme! 
En general llega alrededor de las 13 horas, come y se sube al sofá. Se asea de lo más pulcramente posible y luego...¡a dormir! 
Cambia de posición una y otra vez, y cualquiera que adopte muestra que está super confiado y relajado.
Duerme, en general, entre 4 y 5 horas. Cuando se despierta toma agua y finalmente ¡me pide que le abra la puerta y se va! Al día siguiente regresa y se repite la rutina.
¿Hasta cuándo? ¿Se querrá quedar en algún momento más tiempo? ¿Volverá cada día? ¿Desaparecerá sin más?
Preguntas retóricas, por cierto. De momento, me dedico a disfrutar del tiempo que permanece en mi casa y me alegra que al fin duerma tranquilo y descanse como se merece "Mi Señor Don Gato"
¡Gracias por pasar!, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita y la actualidad
                                          Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº586 de la                                                                                suelta de mis letritas) 
NOTA: Vuelvo a mis archivos, no logro escribir algo que en verdad me satisfaga y acumulo borradores. Espero que les agrade, y no recuerden, este texto. Ya se darán cuenta el motivo de mi elección.
  • Compañero, se busca
    Esa mañana tan luminosa, el bosque coloreado, la bahía serena, el manchón blanco en El Martial…el aire fresco y las hojitas que vistieron de otoño mi cuarto al abrir la ventana me enredaron los sentimientos.
    Silvio Rodríguez me pareció una buena compañía para comenzar este día que pintaba distinto. El agua tibia deslizándose sobre mi piel, y ese olorcito a rosas inundando el baño, cerró el círculo casi perfecto para un bello amanecer.
    Faltaba el café con su aroma y faltabas vos…
    Decidí ir por él al barcito de la esquina, que ya era como el desayunador de mi casa, y así podría tachar en mi lista de faltantes el aromático café.
    _Hola Juan
    _Buen día ¿Qué onda hoy? ¿Te traigo lo de siempre?
    _Si, por favor y que las medialunas sean 3
    _Buenoooo! Hay hambre esta mañana
    Sonreí y justo entonces reparé en tus ojos verdes. Me mirabas desde esa distancia de dos mesas y 4 sillas que nos separaban. Vi apenas la espalda de Juan y no recuerdo si respondí a su directa sobre mi hambre mañanero.
    Me distraje un instante saludando a uno de mis ex que dijo no sé que gansada, como siempre.
    Volví a buscarte. Escurridiza tu mirada, habías cambiado un tanto de posición pero seguías allí  y pensé que eras muy bello, que estaría genial compartir el resto del día –y todos los días- contigo.
    Pensé estrategias para seducirte, para que te acercaras, para que te interesara mi propuesta y me acompañaras.
    Me di cuenta de que nadie más que yo en ese minúsculo bar prestaba atención a tu presencia.
    Pedí la cuenta y un “poquitín” más de leche fría.
    Descuidadamente metí la punta de una servilleta dentro de la jarrita, luego me serví el resto, terminé el café, dejé el dinero sobre la mesa, saludé y salí
    Me fui dejando detrás de mí una estela de gotas de leche, mientras Juan gritaba no sé que cosas del gato.

  • Tuve mucha suerte…a Garfield le interesó mi propuesta y puedo asegurarles que, en este año que llevamos juntos, su ronroneo de antes de dormir es lo mejor que puede sucederme luego de un día agitado.
  • Es la mejor manera de volver a la calma para dormir, serena y acompañada.