viernes, 18 de octubre de 2024

Manos

  Tampoco me importa el mío
Quienes me visitan asiduamente saben que no soy afecta a los "días de".
Sin embargo, en esta ocasión y habida cuenta de que el domingo 20 se celebra, en mi país, el "Día de la madre" voy a verter algunas opiniones sobre el "ser mamá"  y voy a dedicar esta entrada a las mamás del mundo, particularmente a las que sus hijos o hijas sólo la recuerdan en "el día de" y no cotidianamente.
En principio, voy a compartir una reseña de mi "principio" como mamá:
 



Oficio que se aprende sobre la marcha y de por vida. Una no se jubila de "ser mamá"  
Oficio en el que vamos creciendo y tratando de mejorar junto al crecimiento de nuestros hijos/hijas y que llevamos adelante con  alegrías y tristezas, aventuras y desventuras pero, siempre, con mucho amor. 
Oficio sin aguinaldos ni recompensas, excepto el ver que los hijos/hijas  llegan a la adultez siendo  buenas personas,  felices con sus elecciones de vida y valorando a esa mamá que, en algún punto,  se lo posibilitó.
Dicho esto, voy a compartir unos pensamientos que me parecen muy oportunos y que, salvo algún que otro agregado personal, extraje  de: https://www.lahora.com.ec/

Lo que toda madre debe recordar
No hay madres perfectas.
Ser mamá es un "oficio" no un sacrificio.
Se requiere una alta dosis de flexibilidad y creatividad.
Una buena madre entrega lo mejor de sí misma.
Todas las madres cometen errores.
De los errores se aprende. Hay que tomar nota de las equivocaciones para corregirlas.
De los hijos se aprende y mucho. Las mamás no siempre tienen razón por el solo hecho de ser "la adulta"
Expresar los sentimientos no significa gritar o arrojar los platos de la cocina. Es decir con claridad y en un tono normal lo que le está molestando.
Los hijos e hijas repiten y aprenden lo que hacen las madres y no lo que ‘dicen que deben hacer’.
Lo mejor es que sus hijos o hijas crezcan y sean independientes.
¡Felicidades a todas las mamás en su día y en cada uno de los días de la vida!  💖💖
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 
Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº570 de la                                                                                 suelta de mis letritas)
NOTA: Rescaté de mi archivo este cuento y vale aclarar que la anécdota de las manos me sucedió en la vida real. 

                                                                     Manos
Todos disfrazados. 
Fue la consigna para esa noche de pernocte en la escuela de mi hija. 

Los chicos y las chicas finalizaban la etapa, ¿feliz?, de escuela primaria. 
Noviembre se presentaba cálido y acepté la invitación para asistir como "mamá acompañante". 
Había aprendido a disfrutar, a partir de mi hija, de la compañía de esas maravillosas personitas que transitaban la "edad del pavo". 
Me esmeré en mi disfraz para no ser reconocida y lo logré. Era una perfecta bruja, máscara incluida. 
Montada en mi escoba, recorría el patio de la escuela ante el asombro de los niños y niñas que intentaban averiguar de quien se trataba tan misterioso y subyugador personaje. 
Convengamos que, por mi contextura física, bien podría haber sido uno de ellos. 
Las maestras -Yada y Ana-  disfrutaban del espectáculo a sabiendas de quien era "la bruja". 
Mi hija, muy buena actriz por cierto, seguía el ritmo de la intriga que se había generado entre sus compañeros y compañeras mostrándose igual de alborotada.
Todo eran risas, juegos, bailes... 
Mientras bailaba, feliz y divertida, se acercó Andreíta y me dijo: 
-Eh boluda, no sé quién sos boluda...Me das miedo boluuú...no puedo "sacarte"... 
Y en lo mejor de la fiesta y la intriga la que se acercó, sigilosamente, fue Julieta “arrastrándome” hasta el improvisado "bar" para mirarme las manos, bajo la lámpara que iluminaba ese sector. 
Me miró, sonriendo con aire triunfal, y sin darme posibilidad de defensa alguna, empezó a los gritos: "Chicos chicos, vengan, descubrí algo"
De pronto, me vi rodeada por una veintena de preadolescentes que esperaban oír la confesión de la compañera.
Entonces
Julieta, desafiante, altiva y feliz gritó ¡Mírenle las manos! ¡Esta no es de los nuestros! ¡Es una vieja! 
Riendo se  dispersaron luego para seguir con sus juegos, bailes y "chismeríos" típicos de la edad. 
¿Y yo? 
Quedé sola frente al escritorio, que oficiaba de "barra" del improvisado bar, mirándome las manos y, muerta de risa, supe que a partir de esa noche, cada vez que me invitaran a una fiesta de disfraces no olvidaría ponerme guantes.

33 comentarios:

  1. Mi querida Lu, te felicito por estas magníficas fotos de ti con tu retoño. Gracias, por ser tan generosa y ofrecerlas.
    No soy madre, pero creo que es la carrera más importante que puede haber en esta vida.
    Nos muestras el cariño, la emoción y el sentimiento de amor tan grande que no se puede igualar.
    Qué listos son los niños, no se les escapa nada, y es cierto los guantes no te hubiese delatado, las manos son el signo de la edad. Aunque tengamos un espíritu jovial ajja. Un besazo muy grande con todo mi cariño.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Campi. Créeme que también es un oficio con bajones varios. Particularmente cuando los hijos crecen y se "olvidan" que tienen una mamá que siempre espera una llamado, una visita, un mensaje...Y no digo cada día pero sí de tanto en vez...Obvio que así como hay madres y MADRES hay hijos/hijas e HIJOS/AS
      Hoy hiji vino con muchas cositas ricas, compartimos el desayuno y, entre otras cosas, recordamos esa anécdota que cuento en el relato.
      Abrazo

      Borrar
  2. Empezando por el final...¡hay que ver lo listos y observadores que son los niños! y como te pillaron...jaja, me ha encantado esta anécdota.
    Como también me ha encantado ese merecido homenaje, que le haces a todas la madres del mundo, aderezado con esas entrañables fotografías, y de las que hay tener siempre en cuenta, como me decía una buena amiga: que padre puede ser cualquiera pero, Madre no hay más que una...
    Un fuerte abrazo, amiga Lu.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Manuel. Si si, también me encanta esta anécdota. Hoy estuvo mi hija, la recordamos juntas y nos reímos mucho.
      Gracias por tus palabras amigo.
      Abrazo ¡feliz domingo!

      Borrar
  3. Felicidades a las madres, y en particular a ti, por mostrarnos a través de tu palabra y tus fotos esa maternidad tuya.
    La canción, una preciosidad.
    El relato, genial.
    Como para engañar a los pequeños...
    Regreso a este mundo virtual después de una larga ausencia, debido a mis dos meses de vacaciones en la Montaña Palentina.
    Abrazos en la distancia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bienvenida de nuevo al "mundillo Blogger" Maripaz querida
      He visto algunas de tus "andanzas" en Instagram
      Si esa canción es bellísima y en la voz de mercedes más aún.
      Y sí que esa niña, Julieta, era muy "avispada" ¡Una genia! jajaj
      Abrazo

      Borrar
  4. Me uno a la felicitación a todas las madres, la reseña que nos dejas con fotografias me ha emocionado, y como bien dices es un constante aprendizaje, aprendemos con ellos y nos equivocamos tambien, pero el amor crece y es gratuito sin esperar nada, solo que sean eso si, buenas personas
    Me ha gustado mucho Lu, un abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Stella, ¡nos equivocamos también! Lo importante cuando eso sucede es poder trabajar sobre el error para mejorar. Nadie nace sabiendo se mamá y no hay universidad para ello.
      Gracias amiga por tus palabras
      Abrazo ¡buen domingo!

      Borrar
  5. Sí que la tenés clara, Lu. Gran merecido homenaje... Todas las madres debieran suscribir tus observaciones. Ni hay curso para ser ni se deja de ser jamás, hablo de las madres, no de las que eventualmente parieron y ya... que las hay, las hubo y habrá.
    Abrazo hasta Ushuaia y muy feliz día, amiga mamá!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno sí, es cierto hay de todo en la viña del señor, tanto en lo que a madres respecta como a los hijos y las hijas. Las hay con mayúsculas y con minúsculas.
      ¡Gracias Carlos! Abrazo ¡feliz domingo!

      Borrar
  6. Merecido reconocimiento al hacer y dar el más complejo y bello acto de la vida.
    Ser madre es ver más clara la luz.
    Si se intenta también se puede aprender y prepararnos para ese sublime momento. Da resultado. Ayuda en el camino, lo hace más fácil.
    Meses de quietud absoluta me permitieron estudiar psicología de la niñez, y hasta de como generar el ambito para el desarrollo adecuado del bebe.
    Engendrar un hijo y verlo crecer como un ser único, como un otro sea tal vez el desafío mayor.
    Lo que más se necesita es que ese hijo/a sea deseado/a y recibido con amor.
    Asi lo hemos hecho Lu.
    Buena amiga; feliz día este domingo y que lo puedas disfrutar con tu hija.
    Un gran abrazo.,,,,🤗

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Graciela. En esta ocasión disiento algo contigo. No creo que a ser mamá se aprenda en los libros. Creo, en este sentido, que -como dice el dicho- "lo que natura no da Salamanca no presta"
      Te pueden proveer herramientas, seguramente que sí, pero no creo que eso haga a ser mejor o peor mamá.
      Eso por un lado, por otro, no todas las mamis tiene el tiempo necesario para enfrascarse en ese tipo de lecturas. Como lo cuentas, tal parece tuviste que estar en reposo lo que te posibilitó la lectura.
      Y, como profesora de jardín de Infantes, te cuento que durante todos mis años de estudio tuve psicología evolutiva particularmente respecto a la primera infancia.
      Pero la teoría no siempre condice con la realidad....Eso me parece a mi
      En todo caso es un tema que amerita una conversación cafecito de por medio.
      ¡Quién te dice no podamos tenerla el día menso pensado!
      Abrazo va ¡feliz domingo!

      Borrar
    2. Oh Lu; lamento haber sido interpretada no con el sentido que le di a la opinion. Es como dices; en una charla mate o café mediante estoy segura que podría explicarme mejor.
      Profundo y largo el tema.
      No obstante entiendo lo que me dices y lo comparto. Sucede que lo expuesto por mi no crei que fuera tomado en forma absoluta. No se como decirlo. Perdón.
      Si; en mi caso tuve el tiempo. 7 meses a quietud absoluta y sola.
      Una historia aparte.
      Un gran abrazo; muy bonita semana!!🤗

      Borrar
    3. Hola Graciela! Amiga, el tener diferentes miradas y opiniones sobre algunos temas no significa que una tenga razón y la otra no. Tampoco es un juicio de valor, no hay una mejor y otra peor, y menos que menos amerita un pedido de disculpas.
      Son solamente dos miradas diferentes y hasta podrían ser complementarias.
      Felizmente comprendemos el valor de la democracia, de la palabra, del consenso y disenso.
      Por lo tanto, insisto, nada de pedir disculpas.
      ¡Y a ver si te animas y vienes este verano así "cafeteamos" y seguimos con el tema de la maternidad. O "MATERNAR" como se estila decir en estos tiempos.
      Abrazo primaveral desde esta mañana ushuaiense

      Borrar
  7. Hola querida Lu, que lindas fotos compartes hoy. Es increíble cuanto aprendemos con la maternidad, aprendemos de amor, de entrega, de incondicionalidad. Nos vamos formando y aprendiendo en el camino, a base de experiencias, errores y aciertos. Y luego nos place verlos formados, maduros, buenas personas . Que tengas un lindo día el domingo Lu! Abrazos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Cecilia, coincido totalmente con tus palabras.
      ¡Gracias! Mi hija me trajo un desayuno y lo compartimos esta mañana. Lo pasamos muy bien.
      Feliz domingo
      Beso

      Borrar
  8. Hola, Lu.
    Desde que te descubrí en este incierto mundo bloguero (gracias, Tesa) ya supe lo buena madre que eres. Por lo que dices de tu hija, por cómo te refieres a ella y por otras cosas que intuyo. La experiencia de llevar a tu hija dentro de ti nueve meses, de alimentarla minuto a minuto, de sentirla crecer día a día hasta su nacimiento crea unos vínculos mutuos que deben ser especiales, eternos. Algo que los hombres no podremos nunca experimentar. Por eso es más fuerte el vínculo madre/hijo que el vínculo padre/hijo. Felicidades por el día de la madre (por aquí lo han trasladado al mes de mayo, más "comercial" que octubre :D) y dile a tu hija que se sienta orgullosa de su madre. Sólo te falta ser abuela para cerrar el círculo perfecto :D
    Aunque hubieras llevado guantes los niños habrían descubierto que no eras de su generación. Los niños son muy listos y observadores :)
    Un fuerte abrazo lanzado hacia tu querida Ushuaia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Diego. Gracias por esos elogios. ¿Los tendré merecidos?....Bueno, de lo que no tengo dudas es que desde hace 36 años intento -en este oficio- mejorar y transitar el camino de la mejor manera posible.
      Me permito disentir contigo en eso de la fortaleza del vínculo. En general sucede que las hijas mujeres suelen vincularse mejor con el papá y , tal vez, los varones con la mamá. No he tenido un hijo así que no puedo contarlo pero sí les sucede eso a algunas de mis amigas.
      En todo caso, me parce, cada caso es particular y eso de cómo resulta la relación tiene que ver con diversos factores emocionales.
      Abuela no parece que vaya a serlo. Mi hija no tiene deseos de ser mamá y si no lo desea lo mejor que puede hacer es no tener hijitos.
      La maternidad debe ser deseada, y si no lo es no se debe ser madre.
      Eso es lo que pienso y acompaño a mi hija en ello.
      Llegó el abrazo y trajo un sol estupendo para que este domingo "cierre el círculo" que abrió mi hija trayéndome un desayuno que compartimos. Lo pasamos regio
      Va mi abrazo -espero que llegue cálido pero que no se lleva el sol😊

      Borrar
  9. Espero que hoyas tenido un lindo día. Feliz día de las madres. Te mando un beso. Estoy mejor. Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Citu. Sí, fue un feliz domingo. Un alegrón saber que ya te encuentras mejor. ¡A seguir por ese camino de recuperación!
      Beso

      Borrar
  10. What a heartfelt tribute to mothers everywhere! Your reflections on the journey of motherhood are beautifully expressed and so relatable. It’s true that being a mother is a lifelong role filled with both challenges and immense joy. I especially appreciate the reminder that there are no perfect mothers—just those who strive to do their best every day. Thank you for sharing these thoughtful insights, and happy Mother’s Day to all the moms out there!

    Check out my new blog post!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Melody por tus palabras. Y cierto es que No hay madres perfectas", sino como bien lo dices" solo aquellas que se esfuerzan por hacer lo mejor cada día".
      Saludos van desde "el sur del sur"

      Borrar
  11. Querida prima !! Gracias por ese homenaje . Me sentí identificada en cada descripción. Y claro que aprendemos mucho de nuestros hijos!!- Y por supuesto que seguimos aprendiendo cuando llega el título de abuela. Sé por muchas que has pasado para criar a tu bella hija , que por cierto es un hermoso ser. Por eso es que para madres todo terreno cómo vos, hay que festejarlo cada dia !!Te quiero Lu y siempre serás mi referente!! Feliz dia !!, ya brindaremos cuando llegue a visitarte!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ayyy mi querida!! se nota que sos mi prima -sobrina segunda en verdad-
      Gracias bella y espero que esta vez sí sea cierta tu visita. ¡Tenemos tanto pa charlar! Voy poniendo el "champancito" en la heladera. 😊
      Abrazo

      Borrar
  12. Hola Lu, que gusto volver a leerte y disfrutar tu humor y reflexiones siempre acertadas. Ser madre es para toda la vida, es verdad.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Holaaaaaa María Rosa! Qué lindo verte de nuevo!
      Fui rápido a mi lista de lectura y...¡Veo que aún no has vuelto a publicar! espero con ansias volver a leerte. Ya sabes lo mucho que aprecio tu estilo narrativo.
      Esperando que estés muy bien, te mando un abrazo
      ¡Buena semana!

      Borrar
  13. Vuelvo Lu, dicen que lo bueno dos veces..así que aquí me tienes nuevamente para disfrutar la ternura de tus palabras, el aprendizaje que dejas y las preciosas fotos de tu andadura
    Un fuerte abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Gracias amiga poeta!
      Te mando un cálido abrazo desde una soleada y primaveral mañana ushuaiense

      Borrar
  14. Con dos días de retrado Fe🎉 Li 🎂 Ci 🥂 Da 🍾 Des 😘 Lu Y también a Todas las madres. Como expresar el nacimiento de un hijo, solo el que lo ha tenido sabe la experiencia de ese milagro que llevsamos los nueve meses dentro. Y sin experiencia vamos aprendiendo a ser madres. Y es un trabajillo en el cual hay jubilación, siempre preocupadas por ellos y deseando que les vaya bien. Lo mejor de esto es ver que son buenos hijos. Preciosa y tierna entrada la de hoy amiga.

    Jajajaja que bueno unos guantes te la jugaron amiga.
    Buena semana. Y a disfrutar vuestra primavera.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se me olvidó...Me han encantado las fotos.
      🤗〰💕

      Borrar
    2. Hola hola Lau.
      En verdad soy de las que piensa que los "días de" no cuentan, porque siempre, todos y cada uno de los días, es "el día de". Quiero decir con esto que tu salutación llega muy a tiempo ¡Gracias!

      Me alegra saber que te has entretenido con mi anécdota. A mi me causa siempre que la recuerdo una buena risada. ¡Y amo a aquella niña que me descubrió por su sagacidad!
      Y me alegra también saber que te ha gustado tanto la entrada como las fotos.
      Va mi abrazo primaveral, aunque justo hoy no lo parece, hasta tu lugarcito otoñal.

      Borrar
  15. Los niños tienen mucho que ofrecer...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cierto Kinga, los niños y niñas tienen un mundo para descubrir y los adultos y adultas debemos guiarlos con ejemplos claros y no con palabras vanas.
      Beso ¡gracias por pasar y dejar tu huella!

      Borrar