viernes, 8 de noviembre de 2024

Utopía

 Tampoco me importa el mío

 Jueves y yo no logro decidir que compartir con ustedes.
Tengo una extraña sensación...siento que, con tanta tragedia dando vuelta,  el mundo está a punto de estallar.
Sequías que destruyen comunidades, inundaciones que se llevan vidas, tormentas, huracanes...
Solo por mencionar alguno de los tremendos enojos de la naturaleza.
Guerras inentendibles e inacabables...
Odios y no aceptación de la diversidad...
Y mejor no intento enumerar los desaguisados de la política y sus secuaces, es decir los que te quieren hacer creer que trabajan de políticos por tu bien y el del pueblo todo. 
¡Y todos y todas sabemos que - la mayoría- ocupan un cargo público por su propio bien y su propio bolsillo! Y, las minorías, la buena gente, no tiene cuórum.
Entonces, volviendo al punto de los enojos de la naturaleza, busqué buenas noticias sobre cuidar el planeta y aquí comparto algunas que encontré en https://www.greenpeace.org/argentina
Pequeños aportes que se logran gracias a inmensas personas que ponen el cuerpo y se la juegan por la población del mundo entero.
Mencionan 9 buenas noticias sobre logros en la justicia ambiental y climática.
1. Colombia. Comunidades indígenas ganaron demanda por acuerdo de créditos de carbono
2. Brasil. Taladores ilegales y usurpadores de tierras fueron expulsados de la Tierra Indígena Karipuna
3. Reino Unido. La Corte Suprema favoreció una victoria por la acción climática
4. Hungría – Avances en la preservación de áreas naturales
5. Canadá – Montreal prohibió el gas natural en edificios nuevos
6. Sudáfrica. TotalEnergies dejará de explorar por nuevo gas
7. Taiwán – Se aprobó la Ley de Conservación Marina
8. Canadá y Sudáfrica – Freno al greenwashing
9. República Democrática del Congo – El pueblo Batwa People fue reconocido como guardián vital de la biodiversidad

Enumerados los logros, sugiero que pasen por la página cuyo enlace dejé más arriba y lean el desarrollo de cada uno de ellos.
No les va a demandar demasiado tiempo y saber más sobre estos sucesos y contra qué "mafias" deben luchar los voluntarios de Greenpeace, y cualquier ONG o particular que quiera mejorar las condiciones ambientales, es importante para concientizarnos de la gravedad del tema. 
Cómo es importante también entender que todos y cada quien es responsable de que algo pueda mejorar. 
Empecemos por hacer una autoexamen de conciencia...Por saber cual es el granito de arena que aportamos para mejorar el cuidado del planeta y, si aún no lo hacemos, empezar a hacerlo.
Todo suma. 
Aunque las grandes potencias, las grandes corporaciones sigan haciendo lo suyo, las ONG ponen el cuerpo y quienes no participamos en ellas de todos modos debemos hacer lo mejor dentro de nuestras posibilidades.
Reciclar, usar menos baterías, no cambiar permanentemente los teléfonos, entre otros aparatos electrónicos, seleccionar y desechar en el sitio correspondiente los residuos hogareños etc. etc. etc.
Es importante que revisen sus conductas respecto al cuidado del medio ambiente. Hay mucho más de lo que enumero que podemos hacer. 
Entonces...
¿lo estamos haciendo o solo nos quejamos de lo que no hacen "los de arriba"?
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
  Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº573 de la                                                                                 suelta de mis letritas)
                                                                      Utopía
Perpleja aún, Marian, se refriega los ojos. No sabe si la noche fue corta o el insomnio largo.
Peor aún, no sabe si soñó mientras dormía, o si despierta soñaba.
Recuerda ese barrilete que la transportaba liviana, etérea, despeinada y recuerda las nubes marcando un sendero por el que ella, feliz, caminaba.
Desde arriba, mientras volaba, veía una Argentina en la que los niños y las niñas felices por las calles caminaban, corrían en las plazas y jugaban
Tenían alimentos, hogares donde los contenían y los cuidaban
Ni un silo niño ni una niña en las calles “lismoneaban”
Nada de ojitos tristes y pieles agrietadas
Ni cabellos sucios ni mocos colgando sobre caritas sin vida, sin brillo, sin sonrisa dibujada
Sonríe, va por un vaso de agua al pasar prende la radio y escucha las noticias…
Y cree que se durmió exhausta después de transitar las calles de Buenos Aires repartiendo comida, y mantas, y asistencia desde su ONG en la que pone el cuerpo junto a tantas personas solidarias pero…
¡No alcanza!
En tanto el presidente se pasa el día en redes sociales, admirando a Trump o yendo a programas de TV a contar pavadas.
Y lloró Marian al darse cuenta de que sea despierta o dormida lo que vio desde el barrilete en el que volaba fue solo una utopía…
¡Una más de las tantas! 
¡Dolorosa es la realidad de tantas infancias!

24 comentarios:

  1. A ver Lu.
    Es cierto que el mundo no es un jardín del Edén, pero por un momento sal a la calle y mira todo lo que te rodea, solo la naturaleza ya merece la pena vivir.
    Asi que tienes un montón de cosas que escribir y contar, aparte que es cierto que la cosa no pinta bien, vamos a poner, aunque sea un espejismo, vida y alegría a la vida.
    Te mando mis besos y abrazos y quiero a cambio una sonrisa de ti. Feliz fin de semana.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola hola Campi
      Hoy contesto "al toque" para decirte que lo sé, que sí que en las pequeñas cosas, en mi entorno, en mi vida personal hay innumerables cosas buenas.
      Pero...eso no quita que no vea la realidad y que no es bueno negarla.
      Eso por un lado, por otro, lo que intento con esta publicación es concientizar sobre la importancia de que todos y cada quien cuidemos del medio ambiente.
      Y, justamente porque soy optimista, enumero los 9 grandes logros de este año de esa inmensa ONG que es Greenpeace.
      Así que tranquila amiga que estoy muy bien a pesar de mi falta de inspiración para decidir qué compartir o sobre qué "charlotear" en el primer segmento de mi casita de letras.
      Gracias por tu cariño siempre y esos sentidos abrazos.
      Van lo míos
      ¡Que tengas un genial finde Campi!

      Borrar
    2. Asi me gusta, recibido ajja muakkkkkkkkk

      Borrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Recibe un inmenso abrazo, Lu. Me identifico totalmente con lo que has expresado. Es muy desalentador lo que está sucediendo. Seguiremos luchando, quizá con mayor fuerza, pero desahogarse hace muy bien. Las personas como Marian se enfrentan a que toda ayuda brindada nunca es suficiente, pero deben continuar su misión, porque esas manifestaciones de amor al prójimo son la esperanza de la humanidad, tan golpeada por ahora.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Sara!
      Sé que en varios aspectos que hacen al mundo real coincidimos.
      Así es, no hay que bajar los abrazos y las personas solidarias, pertenezcan o no a una ONG siguen día a día aportando su granito de arena siempre, y cada vez más, necesario.
      Abrazo ¡buen domingo!

      Borrar
  4. Siempre debemos hacer algo por los demás y por nuestro mundo. Aunque parezca poco y en vano. Te mando un beso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nada es en vano Citu querida, y aunque parezca poco hay que seguir dando en la medida de nuestras posibilidades, sea tiempo, o alimentos, poniendo una palabra de amor, o lo que cada uno/una pueda ofrecer.
      Beso ¡que tengas un bonito domingo!

      Borrar
  5. Dolorosa verdad que se viene repitiendo desde hace años en nuestro pais, niños en los trenes, en las calles y villas que crecen día a día.
    Al menos en algunos paises el respeto por la naturaleza comienza a hacerse ver, nosotros debemos comenzar desde casa con pequeños detalles que se van a ir convirtiendo en costumbre para el bien común.
    Un abrazo Lu.

    mariarosa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así de lamentable es María Rosa, cada vez se ven más. Y es así de real pues doy fe de que en Ushuaia jamás había pasado y ahora he visto adultos pidiendo alimentos. De hecho han golpeado mi puerta y por eso doy fe de que es así. ¡Primera año que sucede desde que vivo aquí! Llegué en el 1983.
      Amiga, somos muchos y muchas en esta pais que hace años hemos comenzado nuestras pequeñas acciones.
      En general la Patagonia toda es muy cuidadosa del medio ambiente, lo que no quiere decir que lo sea el 100% de las personas que en ella vivimos pero sí que cada vez somos más.
      Tenemos recolección de residuos selectivos, los negocios y supermercados de mi ciudad hace muchos años ya que dejaron de dar bolsas y de hecho muchos turistas aún se sorprenden por ello entre otras acciones.
      Abrazo va con el deseo de que pases un bello domingo

      Borrar
  6. Totalmente de acuerdo Lu! Me enoja el mal comportamiento de las personas cuando tiran objetos, ensucian los espacios públicos, (Montevideo tiene un gran problema en tal sentido). Me enoja que maltraten la naturaleza. Así, ahora responde con toda su crudeza.
    Desde lo más pequeño a lo macro podemos aportar. Hay que generar conciencia. Cuesta mucho.
    Perfecto que hayas dedicado tu entrada de este viernes al asunto ambiental. Los hechos hablan por si mismos.
    De "Utopias"; no se como los dirigentes pueden dormir tranquilos! Estamos en una cultura incivilizada, en la cultura de la indiferencia y negación del otro.
    Pero no "hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que aguante", dice el dicho.
    Pasarán cosas muy graves y después vendrá el cambio. Asi ha sido la historia humana.
    Un gran abrazo.
    Muy buen fin de semana querida Lu!🤗😘

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Grace.
      Aquí , si bien somos muchos y muchas que cuidamos del medio ambiente, nunca falta el desubicado/desubicada, que está paseando por medio del bosque y arroja sus desperdicios sin importarle nada. ¡Es triste ver alguna lata, o botella o papeles dando vueltas en medio de tu paseo de disfrute de la naturaleza!
      Coincido también en esa reflexión de que "pasarán cosas muy graves..." Y, pienso, que estamos llegando al límite.
      También, como Diego, creo en la juventud y creo que son quienes darán un giro positivo para que poco a poco se reviertan estas situaciones.
      ¡Buen domingo! Aquí el sol está intentando asomar luego de mucha lluvia...¡Ojalá llegue y se quede!

      Borrar
  7. Hola Lu, es verdad que últimamente no hay a donde mirar sin encontrar dolor y desolación, pero que bueno comprobar lo que compartes, que también suceden cosas buenas en el mundo. Ojalá la balanza se incline en esta dirección.
    Roguemos porque la utopía de Marian se haga realidad y no hayan tantos niños sufriendo en todas partes.
    Abrazos, Lu

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Cecilia. Esa es la idea de mis publicaciones. Intentar ver ese vaso, que tiene agua hasta la mitad, medio lleno y no medio vacío.
      Las malas noticias abundan, el mundo está cómo está, tampoco hay que negarlo, pero siempre hay un lado optimista en medio de tanto caos. Y, cómo bien lo dices, ¡ojalá la balanza se inclinara en esa dirección!
      Sigamos creyendo que así será...que llegará más temprano que tarde el día en que niños y niñas ya no sufran.
      Abrazo va ¡Buena semana!

      Borrar
  8. Quién dijo que todo está perdido, aunque el mundo y su deterioro (progresa el deterioro, es casi un oximoron) vaya a ser cruento todavía por un tiempo... Toda esta merda está manando para que ya no carguemos más con ella. La estanmos exorcizando... Elijo verlo así.
    Quién dijo que todo está perdido... tu entrada y relato van en esa dirección. Decía más o menos esto Galeano: para qué sirve la Utopía sino para dirigirnos en esa dirección...
    Abrazo de corazón, Lu amiga!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buen punto el tuyo amigo. También pienso que estamos llegando a un límite y que cuando finalmente todo se desmorone volverá la humanidad a renacer.
      Esa frase de Galeano es maravillosa. Dice que la utopía está en el horizonte y que para eso sirve: para caminar pues hacemos dos pasos y se aleja, entonces hacemos dos pasos más...Esa es la idea
      Y sirve, creo, para mantenernos con esperanza, para no tirar la toalla y seguir en el camino que elegimos.
      Abrazo va Carlos, y que tengas una buena semana.

      Borrar
  9. Yo me adhiero a tu canto a la esperanza, Lu. Como dicen algunos de tus comentaristas, hay mucho bueno en el mundo, muchas noticias que quizás no se propagan como las malas porque no "venden". No son portada de ningún periódico ni abren los informativos de la televisión. Yo soy optimista sobre el futuro, creo que los avances de la ciencia van en la dirección de mejorar las condiciones actuales. Y creo en la juventud.
    Y por cada uno de nosotros debemos de contribuir con nuestros pequeños actos a que esa situación mejore. Y creo que lo vamos haciendo. Son pasitos, pero pasito a pasito se puede llegar a cualquier lugar, por lejano que nos parezca.
    Un beso, Lu.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Diego. Intento, ya sabes, siempre buscar las cosas buenas, que también suceden, aunque no "garpen" como noticias.
      Creo también, y lo he dicho en varias oportunidades, en la juventud. De hecho me enoja cuando leo o escucho a personas quejarse tanto de los/las jóvenes, y diciendo que jóvenes eran "los de antes" o cosas por el estilo.
      ¡Cómo si la gente joven hubiera llegado a serlo directamente pasando por un tubo o algo similar.
      ¿Quién ha "crecido" a la juventud actual? ¡Pues que de eso no se hacen cargo!
      También creo en el "pasito a pasito".
      Y si lees la devolución al coment de María Rosa verás que por aquí se va progresando bastante, lo que no quita que siga habiendo demasiados "zanguangos y zanguangas" todavía.
      Abrazo va, ¡que tengas muy buena semana amigo!

      Borrar
  10. Como te comprendo Lu. No sé si conoces el dicho de en todos lados cuecen habas. Y así es amiga. Los políticos solo se preocupan por ellos , pienso que no les importamos ni un pimiento. Se enredan en tonterías y desatienden lo importante. Y si fuésemos más civilizados el mundo iría mejor.
    Buena semana. Aquí nos llegó el frío de sopetón.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  11. Así es Lau. Por eso, insisto, cada uno y cada una debemos contribuir desde una ONG o particularmente , para ayudar a quienes hoy ya ni siquiera tienen para comer.
    Y ni hablar de que es también responsabilidad personal cuidar del medio ambiente.
    Ya sabemos que "los de arriba" no lo harán...intentemos mejorar nosotros y nosotras poquito a poco.
    Buena semana para ti también, en tanto por estos lados la primavera intenta aparecer y quedarse pero...
    Abrazo

    ResponderBorrar
  12. Las noticias que nos llegan son aterradoras.
    Me siento tan pequeña y vulnerable, que lo único que me salva es intentar cambiar el mundo desde mi pequeña parcela, lo más inmediato, lo cercano, lo real. Ahí está mi personal compromiso.
    Un relato precioso, querida, Lu.
    La canción, conmovedora.
    Abrazos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Maripaz querida. Eso es lo que debemos hacer y creer que pasito a paso se sumarán cada vez más personas empáticas y comprensivas poniendo su granito de arena.
      Si cuidamos de nuestro entorno ya estamos aportando y si cada vez somos más...¡tal vez algún día logremos que el planeta sea cuidado como corresponde!
      Abrazo va

      Borrar
  13. Por ahí, alguien te sugirió salir para alegrarte.¡Dios! Quién sabe en qué lugar del mundo hay algo así de maravilloso. Cada vez que yo salgo, regreso llorando por todo lo que hay en la calle, que mordisquea el corazón y le arranca a uno todo tipo de esperanza. Bueno, será que yo tengo la mala suerte de siempre ver hasta lo que no debiera ver y hay gente que no ve ni lo que tiene enfrente.
    Besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Uyy Sara.
      ¡Tremendo!
      En mi ciudad aún se puede salir a la calle sin regresar con el corazón partido.
      No sucede lo mismo en las grandes ciudades de mi país.
      Cierto es que hay gente que no ve -o no le importa- ni siquiera lo que tiene enfrente
      Beso

      Borrar