viernes, 4 de abril de 2025

Pensalo dos veces

  Tampoco me importa el mío
Para comenzar, necesito decirles que ha caído en Ushuaia la primer nevada del año. ¡Y sí que trajo frío! Ha llegado bastante adelantada, así que creo que no durará más que un par de días y se irá por lo menos hasta principios del mes de mayo.
Pero...¡con tanto cambio climático quién sabe!
La que sí se va soy yo y esto es con certeza. 
Entonces
estaré ausente del mundillo bloguero casi casi un mes. No. No me voy un mes, me voy algo menos pero entre preparativos previos y "aclimatarme" al regreso, será sí casi un mes de ausencia en los blogs.
Estaré de viaje al fin. Ya casi va a hacer un año que no salgo de la Isla y lo estoy necesitando.
A mi regreso les contaré por dónde anduve. Pueden ir apostando por determinados lugares si les parece...¡ya veremos si alguien gana! 😂
Por cierto, Graciela, del blog "Sentido tienen las cosas", no puedes participar del concurso...😕❓❓ 
Ah! y luego de leer el comentario que Laura, del blog "Así me gusta el mundo", ha dejado en la entrada del viernes pasado, debo decir que tampoco ella puede participar...
Y ahora, va la última entrega de los murales realizados durante el 6° Encuentro de Muralistas en el Fin del Mundo





Como pueden apreciar, en los dos primeros aún están sus creadores terminando el trabajo. No he regresado a fotografiar la obra terminada. Pido perdón por ello, pero no he tenido tiempo y en estos días previos a la publicación no puedo hacerlo porque, como ya les dije, está nevando.
Y respecto a los dos últimos, son parte de una misma composición. Esta obra ha sido realizada a lo largo de los muros que bordean una escalera que comunica una calle con la paralela que está más arriba. (o más abajo depende de dónde estés ubicado)
Supongo que habrá alguna técnica para poder fotografiar el trabajo en toda su extensión pero no tengo el conocimiento ni la máquina de fotos apropiada para ello.
Aún así, espero que puedan apreciar todas y cada una de estas verdaderas obras de arte.
¡Muchas gracias!
Hasta el viernes 2 de mayo hasta cuando gusten volver.
  Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                 Por esta vez...¡ zafás!
NOTA: En esta ocasión no publico mis letritas. Y no lo hago porque quiero compartir un texto de Jorge Ezequiel Rodríguez, publicado en Revista Sudestada. 
Un texto que me ha conmovido inmensamente y que espero que a cada quien que lo lea, al menos, no le sea indiferente. Por si hace falta, aclaro que no es su valor literario, sino su contenido lo que me ha tocado el alma.
PENSALO DOS VECES
Antes de decirlo pensalo
Y si podés, pensalo dos veces.

Cuando te pongas la primera bufanda del año
y digas a mí me gusta el frío
pensalo dos veces
y date cuenta que te gusta
porque nunca lo sentiste.

Cuando te enojes porque los fideos se enfriaron
o las empanadas se pegaron
pensalo dos veces
porque el poder elegir qué comer
hay que agradecerlo mucho.

Cuando vayas a putear
porque cortaron de nuevo la calle
pensalo dos veces,
que gracias a los que luchan,
hoy tenés derechos,
incluso sin darte cuenta.

Cuando sientas el grito de las pibas
y te atrevas a decir
que los hombres también son víctimas
pensalo dos veces,
y volvé a pensarlo.

Cuando te asustes
y pidas más policías en las calles
pensalo dos veces
y avisame si alguna vez
llegas a ver a dos policías abrazarse,
porque eso no lo vi jamás.

Cuando sientas que estás cambiando al mundo
compartiendo una foto en las redes,
pensalo dos veces
y tratá de salir de esa red,
que la calle está fuera de la pantalla.

Cuando creas que sos libre
pensalo varias veces
que en una de esas
la duda misma
te podrá abrir las puertas de esa libertad.

Cuando veas a un pibe durmiendo en la calle
y sigas como si nada,
por favor frená
y pensalo.

Cuando leas esto
y sonrías o te enojes
pensalo dos veces
pero sobre todo pensá
que en este mundo
leer, escribir y pensar
no son una virtud
sino un privilegio.

viernes, 28 de marzo de 2025

Adaptaciones y no...

 Tampoco me importa el mío
Tal lo dicho, hoy continúo con los murales.
En principio, mostrarles cómo quedó el del frente de mi casa:
Y contarles que las mujeres bordan una manta con la palabra de origen yagán "Mamihlapinatapai". Significa "entendimiento silencioso entre dos personas que piensan, o desean, lo mismo pero ninguna se atreve a expresarlo".
Agrego dato anecdótico: El gatito que pueden observar, arriba a la izquierda, no figuraba en el proyecto original. Lo agregó Soledad, la autora del mural, en vista de que tanto mi hija como yo somos amantes incondicionales de los michis. 😍Obviamente, ella conoció a mi "gato comunitario" Michifou.
Ahora sí, les muestro algunos murales más de los realizados en el marco de "EMUSH 2025"





Espero que puedan apreciar el inmenso trabajo que han hecho los y las muralistas.
Fueron 11 en esta ocasión los proyectos elegidos. Es decir que aún faltan 5 que, tal vez y si a ustedes les interesa verlos, podría compartir en la próxima entrada.
¡Muchas gracias!
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
NOTA: ¡Este tema sí que sólo está en el recuerdo! Me pasó que, pensando alguna canción que hable de pintar paredes, vino ésta a mi memoria. La busqué en Youtube y encontré, para mi sorpresa, diversas versiones. Inclusive una de hace pocos años interpretada por Sandra Mianovich y Manuel Wirzt en un homenaje a la "música beat" ¡Qué tiempos aquellos!
                                            Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº590 de la                                                                                suelta de mis letritas)
Adaptaciones y no...
Me adapto
a las ojeras
a las arrugas
a los insomnios...
A mi cambio corporal
por el paso de los años.
Con el correr de la vida
me adapto
a casi todo.

Pero...
No me adapto
a la espera
a mis demonios
ni al dolor 
ajeno o propio.

No me adapto
a la falta de valores
al lenguaje mal usado
al capitalismo
ni a esta sociedad
en la que impera
el "yoísmo"

¡No me adapto a "wasapear"!
Elijo seguir mirando a los ojos
¡Abrazar!

Sin embargo
me adapto 
a las nuevas tecnologías
Pero...
no me adapto
-ni me permito-
ponerme a su servicio
por eso tomo de ellas
sólo lo que preciso.

viernes, 21 de marzo de 2025

El jardinero

 Tampoco me importa el mío
Hola hola. Por acá, en el sur del sur, en Ushuaia se está llevando a cabo el 6° Ecuentro Internacional de Muralistas en El Fin del Mundo "EMUSH"
Este año, son 11 los y las participantes. 
Vale decir que tendremos, en distintos barrios de mi ciudad, 11 nuevos murales.
Y...¿Saben qué? Uno de ellos es ¡en el muro de contención de mi casa! 
Mi muro le fue asignado a Soledad Moisas, artista de la ciudad de Ayacucho (Bs.As) La foto es de https://lamirada.com.ar/
Y esta foto es de: https://www.diarioprensa.com.ar/
El evento comennzó el viernes 14, con la presentación de los artistas y capacitaciones referidas a esta significativa muestra de arte urbano como es el Muralismo.
Y los artistas comenzaron a plasmar sus trabajos el día lunes 15 y finalizarán el viernes 21.
Este año las intervenciones se desarrollan bajo la temática"Hacernos Comunidad" Las obras abordan aspectos del comunitarismo, unidad, identidad y empatía.
Una vez finalizados los murales, iré a tomar fotos de cada una de ellos y los compartiré en una próxima entrada
Espero les agrade la propuesta.
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
 Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                         Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº589 de la                                                                                suelta de mis letritas)
NOTA: Sí, otro texto de mi archivo. Disculpen si lo recuerdan pero, en esta ocasión, me pareció que tiene ,en algún punto, que ver con el tema de los muralistas. 😊
El jardinero
Ponía una flor acá, otra más allá. Las rojas con las rojas, las amarillas con las violetas. Las hojas verdes y largas en un rincón, y las otras encerrando los coloridos ramilletes. Obviamente se ocupaba de los árboles que, en sus enormes y redondeadas copas, albergaban bandadas de gorriones, golondrinas o tal vez torcacitas. 
Me gustaba acariciar sus manos laboriosas y sus ensortijados cabellos en tanto aparecía el sol en medio de un cielo celeste intenso.  
Julián y yo disfrutábamos mucho de tan felices momentos.
Luego
él me abrazaba con sus manitos coloreadas de crayones, me decía "te quiero mami", buscábamos un imán y colocábamos su obra de arte en la puerta de la heladera

viernes, 14 de marzo de 2025

De acuerdos y desacuerdos

 Tampoco me importa el mío
Tal lo dicho la semana pasada, hoy voy a compartir una leyenda sobre el arco iris.
Quiero contar que encontré varias leyendas al respecto.
Una, bastante conocida, es irlandesa y su conclusión es que allí donde termina el arco Iris, podemos encontrar un caldero lleno de monedas de oro, pero cuanto más nos acercamos a él, más lejos parece estar.
La leyenda es bastante extensa, por eso sólo les dejo una apretada síntesis.
La que sí quiero compartir es la de origen guaraní. De todas las que he leído, es la que más ma ha gustado.
Ojalá también les agrade. ¡A ponerse cómodos y a leer!
Cuenta esta leyenda que siete mariposas vivían hace muchos siglos en el corazón de la selva correntina, cada una tenía un color distinto.
Despertaban la admiración de los habitantes del monte y al volar producían un hermoso efecto sobre el verde follaje.
Cierto día, una de ellas se hirió con una larga espina. La herida era fatal y al comprenderlo, las mariposas restantes ofrecieron cualquier sacrificio para evitar que la muerte separase a su compañera. Entonces oyeron una vos que les dijo ¿ustedes están dispuestas a dar las vida con tal de permanecer juntas? Todas contestaron que sí. 
De inmediato negros nubarrones oscurecieron el cielo y se desató una fuerte tormenta de viento y lluvia. Un remolino envolvió a las 7 mariposas amigas elevándolas hacia el infinito.
Una vez restablecida la calma el sol volvió a brillar con más fulgor que nunca, y al mismo tiempo aparecía en el firmamento un extraño arco luminoso, formado por los siete colores, los mismos que tenían las mariposas del monte. Eran sus almas que continuaban unidas para siempre en el cielo.
Bueno, voy terminando. Sólo decirles que también hay una leyenda mexicana, del pueblo mazateco, llamada " El señor de los 7 colores", una de los pueblos diaguitas, una de Bulgaria, entre otras.
Pero, como ya dije, a mi me conmovió esta que hoy comparto de los guaraníes.  Ya me contarán que les pareció.
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
Lu
Esa Musiquita y la actualidad
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº588 de la                                                                                suelta de mis letritas) 
NOTA: El texto que comparto hoy lo escribí en un taller literario en el año 2009. Lo publiqué alguna vez, espero que si alguien ya lo leyó no lo recuerde porque, según creo yo, el desenlace es "la frutilla del postre".
De acuerdos y desacuerdos
Cuando yo pintaba la casa, tú no querías acompañarme. Si yo quería ir al cine, tú querías dormir, si tú caminabas, yo corría, si leías yo cantaba.
A la hora de comer; tú sólo carne...Yo verduritas. Tú vino blanco, yo desde siempre tinto...
Yo cocinaba y lavaba los platos, tú... ¡mirabas TV!
Uno de esos días en que yo salía sola a tomar un café –tú querías dormir- me senté en aquel barcito de siempre, y como tantas otras veces, llegó él.
El que quería pintar mi casa, acompañarme siempre, ir al cine, caminar a mi lado, leer conmigo y cantar a dúo.
Yo cocinaré,- dije-.
Yo lavaré los platos, -respondió-.
Y el acuerdo puso brillo a nuestras miradas, que por suerte siempre se miraban.
Fuimos hasta mi casa entonces y el Tú se tuvo que ir para que se quede el Él.                      

viernes, 7 de marzo de 2025

Andamiame la vida

  Tampoco me importa el mío
Pensando en qué tema traer para compartir, justo en ese momento, abro el Instagram y aparece, en primera instancia, una publicación de un "instagramer" que sigo y que sus publicaciones son sobre Buenos Aires, ciudad que ama. 
¿Y qué veo? La foto de un arco iris sobre el puerto de Bueno Aires y el texto con que lo acompaña que habla de lo increíble que se ve en esa ciudad esta obra de la naturaleza.
Recordé entonces unas fotos que tomé el 12 de enero, aprox. 9:30 am, y pensé "es ahora" el momento de publicarlas porque, que me disculpe Tincho, el instagramer en cuestión, pero ¡Creo que los arco iris que por acá se ven son los más bellos del mundo! 😍🌈
He aquí las pruebas: 

O, también puede verse así: (imágenes que tomé en febrero/2022. Hora aproximada: 15:30)


O de esta increíble manera que mostraré a continuación. Esto fue un anochecer de diciembre, allá por el 2016. Mi cámara no ha logrado captar la realidad. ¡Se oscureció, negro tormenta, el cielo y se vio un doble arco iris! Eran aproximadamente las 21 hs. 
Y tengo algunos más, que registré una tarde, pero creo que "un botón basta de muestra"
Buscando, para compartir también en esta edición, encontré un par de leyendas que me encantaron. Pero...no quiero extenderme demasiado, sé que, quien más quien menos, prefieren textos breves y ágiles, por lo que las guardaré en "pendientes" para una próxima entrada.
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
  Lu
Esa Musiquita en el recuerdo
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº587 de la                                                                                suelta de mis letritas) 
NOTA: Sale uno de los poemas que me gustan y mucho, de esos que escribía cuando mente y corazón movían frenéticamente mis dedos y las letritas se conjugaban en versos que bailaban sobe el teclado, se inmortalizaban en algún sitio remoto y también en papel. 
O, dicho más sencillamente, cuando las musas me acompañaban. (Lo publiqué por primera vez en 2014)
  Andamiame la vida
Puedo
proyectar/me
construir/me
ser feliz
fracasar...
Puedo
ver el sol
ser yo
con mi voz
-aun sin vos-
Puedo
crecer y creer
soñar y jugar
morir y nacer...
Puedo. Lo sé.

Pero...
cuánto camino allanado,
tanto más fácil sería,
si me dieras la mano
y andamiaras mi vida.