viernes, 14 de marzo de 2025

De acuerdos y desacuerdos

 Tampoco me importa el mío
Tal lo dicho la semana pasada, hoy voy a compartir una leyenda sobre el arco iris.
Quiero contar que encontré varias leyendas al respecto.
Una, bastante conocida, es irlandesa y su conclusión es que allí donde termina el arco Iris, podemos encontrar un caldero lleno de monedas de oro, pero cuanto más nos acercamos a él, más lejos parece estar.
La leyenda es bastante extensa, por eso sólo les dejo una apretada síntesis.
La que sí quiero compartir es la de origen guaraní. De todas las que he leído, es la que más ma ha gustado.
Ojalá también les agrade. ¡A ponerse cómodos y a leer!
Cuenta esta leyenda que siete mariposas vivían hace muchos siglos en el corazón de la selva correntina, cada una tenía un color distinto.
Despertaban la admiración de los habitantes del monte y al volar producían un hermoso efecto sobre el verde follaje.
Cierto día, una de ellas se hirió con una larga espina. La herida era fatal y al comprenderlo, las mariposas restantes ofrecieron cualquier sacrificio para evitar que la muerte separase a su compañera. Entonces oyeron una vos que les dijo ¿ustedes están dispuestas a dar las vida con tal de permanecer juntas? Todas contestaron que sí. 
De inmediato negros nubarrones oscurecieron el cielo y se desató una fuerte tormenta de viento y lluvia. Un remolino envolvió a las 7 mariposas amigas elevándolas hacia el infinito.
Una vez restablecida la calma el sol volvió a brillar con más fulgor que nunca, y al mismo tiempo aparecía en el firmamento un extraño arco luminoso, formado por los siete colores, los mismos que tenían las mariposas del monte. Eran sus almas que continuaban unidas para siempre en el cielo.
Bueno, voy terminando. Sólo decirles que también hay una leyenda mexicana, del pueblo mazateco, llamada " El señor de los 7 colores", una de los pueblos diaguitas, una de Bulgaria, entre otras.
Pero, como ya dije, a mi me conmovió esta que hoy comparto de los guaraníes.  Ya me contarán que les pareció.
Gracias por pasar, hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
Lu
Esa Musiquita y la actualidad
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº588 de la                                                                                suelta de mis letritas) 
NOTA: El texto que comparto hoy lo escribí en un taller literario en el año 2009. Lo publiqué alguna vez, espero que si alguien ya lo leyó no lo recuerde porque, según creo yo, el desenlace es "la frutilla del postre".
De acuerdos y desacuerdos
Cuando yo pintaba la casa, tú no querías acompañarme. Si yo quería ir al cine, tú querías dormir, si tú caminabas, yo corría, si leías yo cantaba.
A la hora de comer; tú sólo carne...Yo verduritas. Tú vino blanco, yo desde siempre tinto...
Yo cocinaba y lavaba los platos, tú... ¡mirabas TV!
Uno de esos días en que yo salía sola a tomar un café –tú querías dormir- me senté en aquel barcito de siempre, y como tantas otras veces, llegó él.
El que quería pintar mi casa, acompañarme siempre, ir al cine, caminar a mi lado, leer conmigo y cantar a dúo.
Yo cocinaré,- dije-.
Yo lavaré los platos, -respondió-.
Y el acuerdo puso brillo a nuestras miradas, que por suerte siempre se miraban.
Fuimos hasta mi casa entonces y el Tú se tuvo que ir para que se quede el Él.                      

30 comentarios:

  1. Buenas tardes, hoy se me hizo tarde, pero llegué.
    Una leyenda bien bonita, las mariposas tienen una corta vida, pero como todo lo bello es corto ve intenso.
    Y tú escrito es muy lindo hay que tener un compañero de por vida el que va nuestro lado no más ni menos.
    Un precioso fin de semana, disfruta los coletazos del verano.🙋😘😘😘🧚

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola hola Campi.
      Amiga, cierto es eso da la brevedad de la vida de las mariposas.
      ¡Y son tan bellas! Me gustan tanto como los arco iris que, fíjate, también sus apariciones son muy breves.
      Gracias por tu deseo, creo que llegó y "pisó fuerte". ¡Hoy tenemos un bello, cálido y soleado sábado!😊
      ¡Buen domingo! Va mi abrazo

      Borrar
  2. Linda leyenda!
    Tu relato... Muy afortunada la protagonista, por acá el ex les hubiera montado un tango a la nueva pareja que tú vieras!!!
    Un abrazo muy grande.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí Sar, comparto: ¡Linda leyenda!
      Y, no creas, por aquí también en algunos casos los "ex" no aceptan. De hecho, ya sabes, las estadísticas de femicidios son tremendas. ¡Muy triste!
      Por suerte y por cierto, también hay casos como el de mi relato.
      Va mi abrazo con el deseo de que disfrutes del domingo

      Borrar
  3. Me encantaron ambas leyendas, pero la guaraní me conmovió (posta se me humedeció la mirada, por la simpleza y pureza de intención)... como tu texto, Lu, así se comporta una mujer quitándose de encima con coraje larvas tras lastres... parecido le pasó a una dilecta amiga hasta que se animó a ser feliz y por fin "el infortunio" desapareció.
    Abrazos y más abrazos!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y sí amigo, ¿cómo no gustarte la leyenda guaraní? Ya sabes "Corrientes tiene payé"😊
      En serio, a mi también me conmovió.
      ¡Enhorabuena por tu amiga!
      Va mi abrazo por la ruta 3...

      Borrar
  4. Me gusto más la segunda leyenda. Me conmovió . Te mando un beso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí Citu, también a mi me conmovió. Es hermoso el mensaje.
      Adoro las mariposas tanto como los arco iris
      Beso

      Borrar
  5. Hola Lu, muy bonita la leyenda del arcoiris que compartes, muy simbólica la presencia de las mariposas que siempre traen alegría.
    Muy bueno el desenlace de tu escrito! Abrazos y que tengas un lindo fin de semana!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Cecilia!
      Van mis abrazos y el mismo deseo para ti. ¡Bonito finde!

      Borrar
  6. Preciosa leyenda, Lu. Aunque luego lleguen los científicos y destruyan la magia... Bueno, no la destruyen: magia (poesía) y ciencia pueden ir de la mano. A menudo lo hacen.
    Hay veces que se hace necesario cambiar un Tú por un Él. El problema es que, con el tiempo, el Él se convierta también en un Tú. Entonces no queda más remedio que buscar un nuevo Él para sustituir al nuevo Tú. Y así sucesivamente :)
    ¿Hay arcoiris que se extiendan desde mi Yo hasta tu Tú? Si sí, te envío un abrazo a su través (las mariposas te lo llevarán :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Ah noo! Ningún científico ni ninguna científica van a destruir la magia. A mi no me hacen mella porque yo ELIJO creer.
      Bueno...es de esperar que el "Él" de mi breve relato no se convierta en un "Tú".
      Fíjate que yo creo que no, que eso no va a pasar. De hecho, si consideramos que el ejercicio de taller fue en 2009 …¡Ya llevan 17 años juntos! 😂
      ¡Llegó el abrazo colorido!
      Va el mío
      ¡Buen domingo, Diego!

      Borrar
  7. Voy a empezar por tu bonita suelta de letras con un refrán que dice: boquerón que se duerme se lo lleva la corriente...
    Y en cuanto a la leyenda me ha encantado esta de origen guaraní, ya que rezuma fantasía de principio a fin, y que es como a mi me gustan.
    Un fuerte abrazo, amiga Lu.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Manuel.
      Me encanta la asociación que hiciste entre ese refrán y mi texto .¡Tal cual!
      También a mi me ha gustado mucho esa leyenda por lo que decidí compartirla. ¡Me alegra saber que te ha gustado también a ti!
      Fuerte abrazo va

      Borrar
  8. Hermosa leyenda guarani, seguro es la más linda de todas porque es nuestra.
    Me encantó tu cuento, un cuento que en muchas casas es una realidad, me encanto el final , ella se quedó con Él.
    Abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cierto es María Rosa que mi texto, si bien es ficción, es una realidad en muchas casas.
      Lo lamentable, es que no en todos los casos tienen un final feliz como en mi relato.
      Abrazo va

      Borrar
  9. Bonita e interesante publicación Lu.
    La leyenda guaraní me ha encantado. He pensado que ellos eran místicos en la selva. Con su sabiduría indígena entendían el lenguaje de la naturaleza y sus transformaciones.
    La historia de "acuerdos y desacuerdos" es el calco de encuentros y desencuentros; tan real como tantas historias de vida de dos.
    Pura realidad!
    Gracias por la música elegida. No creerás pero nunca había escuchado a Lali. Me ha resultado muy buena con su música pop; no por algo llegó al sitial conquistado.
    Gracias Lu!
    Un gran abrazo y muy buena semana!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Graciela. Así lo creo también. Los pueblos originarios sí que comprendían y eran muy respetuosos de la naturaleza.
      Tampoco escucho a lali. En esta ocasión, buscando en youtube qué ocmparitr, la encontré y decidí escucharla. Su letra me pareción muy interesante y potente.
      Por eso decidí compartirla.
      Y, a propósito de Lali, ha sido bastardeada en un par de ocaisones por el bufón Milei.
      Y ella siempre ha conestado a esas agresiones de manera inteligente y respetuosa.
      Luego de publicar la canción la escuché en un reportaje que le hicieron en "Gelatina" (una transmisión a través de un canal de Youtube) y me quedé maravillada con la lucidez y simplesa de esta mujercita de 33 años.
      Abrazo va, nos comunicamos luego.

      Borrar
  10. Me ha encantado la leyenda guarní rodeada de poesía, mariposas y arco iris. Una maravilla.
    Tu relato, con un desenlace genial me ha gustado mucho.
    Y la música marchosa y con mensaje.
    Todo completo.
    Besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Maripaz. Gracias por tus palabras. Siempre es una caricia al alma saber que a alguien le llegan mis publicaciones.
      Respecto a la canción, la compartí aquí en mi casita de letras porque me pareció que tiene un mensaje muy potente.
      Beso ¡buena semana!

      Borrar
  11. La leyenda es extraordinaria. Gracias dulce Lu.
    Sigo leyendo.

    ResponderBorrar
  12. Con la música, sin poderme levantar de la silla, he bailado ese animado Rock y me ha sentado bien, dulce Lu.
    Sigo leyendo

    ResponderBorrar
  13. Ese texto del 2009 es toda una declaración de intenciones y de forma de entender la vida de modo correcto.
    Bravo, dulce Lu, un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Enrique. Siempre dedicas palabas a mis publicaciones que son una caricia al alma.
      ¡Genial que te ha sentado bien el tema musical que comparto en esta ocasión!
      Fuerte abrazo va, amigo querido.

      Borrar
  14. Lú, preciosa leyenda amiga, la he leído sonriente y emocionada, deberiamos aprender de las mariposas y de su grandeza en el sacrificio, me ha hecho pensar en el egoismo de los hombres que arrasamos y pisamos por ser el que más puede
    Un abrazo enorme amiga

    ResponderBorrar
  15. Hola Stella.
    Por cierto es una leyenda que , sin decirlo explícitamente, nos habla de valores. Coincido contigo, si el ser humano aprendiera algo respecto a estos valores, el mundo estaría mucho más "habitable"
    Va mi abrazo

    ResponderBorrar
  16. Te quedo muy lindo tu muro . Me gusto el video. Te mando un beso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Citu, Pasé este coment a la entrada siguiente.
      Beso

      Borrar
  17. Hola prima de mi corazon!!,
    No siempre miro redes y tu blog queda sin mirar tambien!!
    Hoy es el momento y veo varias publicaciones juntas!!
    Me encantó la leyenda . Tiene tanta magia como sabiduria y me ha reconfortado !!,
    Tus notitas, como vos decis, siempre me dejan un buen sabor , un canasto de esperanzas en las que las personas vuelvan a ser felices !!
    Te quiero mucho!! Te extrañooooo!!
    Hasta pronto querida Luuu!!
    Graciass!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias a vos Cris
      Fuerte abrazo
      ¡También te extraño!

      Borrar