Tampoco me importa el mío
Semana complicada he pasado. No termina de irse esa tos ni mi dolor en el trapecio.
Eso, puede que sea parte de mis pocas ganas de hacer. Ya es jueves y no he pensado...
Eso, puede que sea parte de mis pocas ganas de hacer. Ya es jueves y no he pensado...
¡No! Peor que eso, sí he pensando qué compartir en esta edición pero...
¡No se me ocurre nada!
Se pasan las horas velozmente, los días y yo siento que mi cerebro va a estallar. Y por más que duermo bien, pareciera que no descanso.
Estoy siempre cansada y no por exceso de actividades. Sí exceso de "elucubraciones mentales"
El mundo está como está, no puedo dejar de angustiarme por las infancias destrozadas y, particularmente en mi país, por las personas con discapacidad, por jubilados y jubiladas, por la situación del hospital Garrahan, por la gente en situación de calle …¡Por la violenta represión que ejercen sobre ellos y ellas!
(Imágenes publicadas por diferentes medios de información en google)
No puedo entender...y se enredan mis neuronas y trato de pensar en situaciones agradables, de recordar felices momentos...Pero no siempre lo logro.
¡Uff! 😢
Creo que mejor les cuento que he leído "Okasan", diario de viaje de una madre" y me he emocionado, he llorado con algún párrafo, me he identificado tanto con él y ¡he viajado a Japón!.
Nada es casual en la vida, eso creo. Es por algo que este libro apareció ante mis ojos.
Mori Ponsowy relata sus sentires cuando su hijo, de 21 años, parte a vivir a Japón.
Ella va a visitarlo, luego de varios meses desde que él ha partido, y debe afrontar que su hijo "es otro": es un hombre.
Y en una narración detallada y exquisita cuenta su viaje por Japón. Créanme que en cada párrafo sientes que también has viajado por esos lugares y has conocido ese pueblo.
En medio de estas descripciones va alternando las sensaciones y emociones que siente al volver a ver a su hijo amado.
Es un libro pequeño - 144 páginas- en el que narra cada uno de los 14 días que compartió con su hijo en Japón.
Dato no menor: "Okāsan" quiere decir madre, en japonés.
No reseño libros, y no era mi intención hacerlo. Solamente quería contarles mis sensaciones y sentimientos al leer Okasan, texto que ya forma parte de mi lista de "preferidos"
No sé si lo he logrado pero, en todo caso espero que no se hayan aburrido con esta entrada.
¡Gracias por el aguante!
Y por pasar.
Hasta el viernes que viene o hasta cuando gusten volver.
Esa Musiquita en el recuerdo
Acá no zafás:
(por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº602 de la suelta de mis letritas)
Defender los derechos
Que el temor no te paralice.
No por favor,
¡No!
Salgamos a la calle
unamos las voces
demos batalla
abrazados en el amor
por defender los derechos
que otros y otras lograron
poniéndole el pecho a las balas…
Defendamos nuestros derechos
y los de nuestra Patria
la que está siendo entregada
a los depredadores piratas.
Exorcicemos los demonios
demos batalla
aunque se nos queden las palabras sin fluir
atragantadas de tanta injusticia y rabia.
Querida Lu, hoy más que nunca sentí cada palabra tuya como si fueran propias. Esa mezcla de cansancio físico y emocional, esa angustia por lo que sucede en el mundo y tan cerca de casa… te entiendo profundamente, y te abrazo desde aquí con todo mi afecto. No estás sola en ese sentir.
ResponderBorrarTu lectura de Okasan me ha tocado el alma. Qué maravilla de viaje emocional y geográfico nos compartiste. Me has despertado el deseo de leerlo, de recorrer Japón a través de los ojos de una madre que reconoce en su hijo a un hombre nuevo. Gracias por abrirnos esa ventana tan íntima y conmovedora.
Y tu música, Lu… siempre me descubres un universo nuevo. Cada canción que eliges tiene el poder de transportarme, de hacerme sentir y pensar. Es un regalo que valoro muchísimo.
Por último, tu poema Acá no zafás: Defender los derechos me estremeció. Me identifico plenamente con su mensaje. Es un grito necesario, valiente, lleno de amor y de rabia justa. Gracias por ponerle palabras a lo que tantos sentimos. Que el miedo no nos paralice, que el amor por lo justo nos mantenga de pie.
Eres una gran persona, Lu. Tu sensibilidad, tu fuerza, tu generosidad al compartir lo que piensas y sientes, nos enriquece a todos.
Te mando un abrazo enorme y todo mi ánimo.
Que el descanso llegue, que la luz se asome, y que sigas escribiendo como solo vos sabés hacerlo.
Con mi abrazo va mi cariño y admiración
Hola Enrique. Ya sé, suena repetitivo pero aún así necesito decirlo: ¡Graciasssss! por interpretar mis decires de manera precisa, por tus palabras hacia mi persona que siempre, y más aún en estos tiempos, son una sana caricia al alma.
BorrarY sí, eso es Okasan: "un viaje emocional y geográfico"
Debería planear un viaje, no ver noticias de ningún medio, ver comedias en Netflix, salir a "cafetear" con alguna amiga para relajar un poco y darle descanso a mi mente. Lo intentaré.
Por si acaso, te cuento que en mi ciudad no se ven tales tropelías. Suceden cada miércoles en la ciudad de Buenos Aires cuando salen jubilados y jubiladas a manifestar solicitando una mejora salarial. Y suceden también cada vez que el pueblo se moviliza pacíficamente para defender los derechos que se están perdiendo, para impedir el cierre de entes nacionales, para solicitar mejoras en los salarios y etc. etc. Salen a la calle las "fuerzas de seguridad" a gasear, tirar balas de goma, atropellar violentamente...
¡Imagínate el dinero que gasta el gobierno para pagar "esos servicios"! Pero para los más necesitados "No hay plata"
Va mi abrazo ¡buen finde!
Hola Lu, son dificiles los momentos que estamos viviendo, pero, los argentinos que llevamos muchos años en la mochila, estamos acostumbrados, no hay nada nuevo, solo diferentes caras.
ResponderBorrarTe deseo una bella semana, no te preocupes por lo que no puedes solucionar, te lo digo porque he caido en tantos problemas ajenos que quise cambiar y solo me quedé con un stress tan maligno que me produjo un Takotsubo. Detras de ese nombre extraño hay una enfermedad al corazón que en castellano significa Sindrome del corazón roto.
Vive lo mejor que puedas.
Un abrazo fuerte.
mariarosa
Hola María Rosa. Por más años que llevo en mi mochila, exceptuando los gobiernos de facto que también los viví, nunca vi semejante represión sistemática, nunca tanto odio, nunca tanta quita de derechos, tanta entrega del país, entre otras cosas.
BorrarGracias por el consejo y sí, también pienso que por más que me amargue y/o me deprima, no voy a solucionar nada y sí voy a enfermarme. Entonces...¡a respirar, exhalar y bucear en mi entorno afectivo!
Primera vez que escucho el termino "Takotsubo."
Ya lo voy a googlear
Va mi abrazo ¡que tengas un bonito finde!
Entiendo perfectamente esa actividad constante de tu mente, antes tantas injusticias y abusos que se están cometiendo en tu país, en los últimos tiempos, y que con este dirigente se han acrecentado, porque hay muchos derechos adquiridos, en juego, y que podéis perder de la noche a la mañana.
ResponderBorrarAsí, que ustedes mismos... en la unión y el apoyo mutuo está la fuerza de los pueblos para proteger los derechos fundamentales.
Y hoy me vas a disculpar de que no siga comentando, pero, después de ver esas imágenes me quedo un poco tocado, ya que quiero mucho al pueblo argentino de los que tengo aquí, muchísimos amigos.
Un fuerte abrazo, amiga Lu.
Hola Manuel. Tremendo los aconteceres en mi país, lamentablemente.
ResponderBorrarYa se han perdido un cúmulo de derechos que otros y otras han logrado con años de lucha.
Y, lo peor, es que además, ¡entrega el país!
Pero lo más inentendible, para mi al menos, es que aún tiene un cuarenta por ciento (poco más o menos) de población que sigue creyendo en sus promesas de un futuro mejor.
Amigo, te invito a pasar por mi publicación del viernes 1 de agosto. Allí hablo de un músico de Sevilla. Ya me contarás ¿vale?
Fuerte abrazo va con el deseo de que pases un bonito fin de semana
Hola querida Lu, que pena que aún persista esa tos y el dolor muscular. Esto decae y el decaimiento no ayuda a mejorar. Suceden muchas cosas que duelen por donde miremos. Nunca logro comprender el por qué vemos tan a menudo el abuso de las autoridades con los más débiles, es como si ahí desahogasen su molestia. Y las injusticias se multiplican. Triste realidad.
ResponderBorrarTe mando mucha fuerza y mucho ánimo para ti Lu!
Un abrazo grande y buenas vibras!
Hola Cecilia. ¡Gracias!
BorrarTal vez lo hagan - agredir a los más vulnerables- porque son quienes les molestan, por eso los quieren desaparecer. Son los que le muestran la realidad de un país que quienes gobiernan eligen no ver.
Abrazo ¡disfruta del domingo!
¡Alíviate! Porque hay que estar enteros para la defensa de la gente que necesite apoyo. Lo necesitan con urgencia. Nada de enajenarse en viajes y Netflix, eso no es lo que se necesita :)
ResponderBorrarUn abrazo.
Buen día Sara. Por eso, porque es necesario estar "enteros" es que debemos cuidarnos porque de nada serviría una persona enferma para sostener una lucha de cualquier índole.
BorrarEn ese sentido, comparto totalmente lo que expresa mariarosa.
Es necesario volver al eje para retornar luego con más fuerza.
Convengamos también que -mas allá de la utopía- solucionar estos graves problemas no está en nuestras manos.
Sí, obvio, podemos expresarnos en manifestaciones, colaborando con las ONG, escribiendo en distintos medios nuestras opiniones, publicando textos de protesta - como el de esta edición- para sostener la lucha y mostrar la realidad. Esas pequeñas acciones son necesarias y de esas siempre participo
Va mi abrazo
Esperemos que el pueblo sepa votar... La gente no quiere salir, me preocupé concretamente por indagar más que preguntar, por qué? estás de acuerdo con lo que está pasando? validás que sin nuestra oposición sigan avanzando y arrasando con nuestros derechos? y obtuve palabras más palabras menos esta respuesta sintetizadas en cinco fucking palabras, perdón Lu, pero es sinceramente lo que recabé en el barrio, en el medio donde trabajo, entre los amigos de mi hijo, etcétera: no hay a quien seguir, no hay una oposición creíble que pueda liderarnos...
ResponderBorrarAbrazo grande querida Lu, sepa el pueblo votar.
Hola Carlos. Sí, que no hay una oposición fuerte es cierto. Que también en la oposición, como quienes hoy gobiernan, se están "matando" para ver quien lleva la batuta en vez de pensar estrategias para ganar las próximas elecciones, también es cierto.
BorrarPero...¿No basta un botón de muestra? Estos excedieron todos los límites y, como le digo a María Rosa, por más años que llevo en mi mochila, exceptuando los gobiernos de facto que también los viví, nunca vi semejante represión sistemática, nunca tanto odio, nunca tanta quita de derechos, tanta entrega del país, entre otras cosas.
Entonces...¡¨Cómo es posible que sigan apostando a estos vendepatria, matapueblo, todo lo dicho y más!
De hecho, todo esto se vislumbraba desde la campaña y yo, sin ser peronista, (aclaro por si acaso) obviamente voté a Massa.
En mi entorno -salvo un par de excepciones- mayoritariamente tenemos la certeza de que a Milei y su troupe no los votaremos.
Va mi abrazo ¡que tengas una buena semana!
Hola, Lu. Yo, antes, publicaba en el blog todos los lunes. Eso acabó creándome una especie de ansiedad si el domingo anterior no se me había ocurrido nada, cosa que solía ocurrir a menudo. Hasta que un día decidí olvidar esa presión y publicar sólo cuando me viniera en gana y alguna idea. Y ahora sigo esa técnica, he ganado relajación, aunque mis escritos se distancien 😊
ResponderBorrarMe apunto el libro que citas, voy a ver si lo tienen en alguna de las bibliotecas electrónicas en las que estoy registrado.
La situación política que nos narras de tu país es, cuando menos, inquietante. Hay una serie de movimientos que parece que se están extendiendo por el mundo y que no auguran nada bueno. Pero, por supuesto, defendamos nuestros derechos, con las armas que tenemos, la voz y la razón, nunca las armas. Veremos cómo evoluciona todo, yo quiero ser optimista.
Un beso, Lu, y un abrazo de ánimo.
Hola Diego. Gracias por el consejo. Pero no es mi caso amigo. Cierto es que muchas veces no se me ocurre qué contar. Pero, ya ves que siempre acabo contando algo.
BorrarMe gusta publicar una vez por semana. Siento que es mi "encuentro amoroso" con quienes se toman el tiempo para leerme, siento que ahí del otro lado de la pantalla están esperando también la cita semanal.
Y, créeme, si en algún momento siento que me pesa hacerlo, o que ya no tengo ganas, pues … ¡Ese día lo comunicaré y cerraré mi casita de letras! Temporal o definitivamente...Eso será impredecible.
¡Ojalá puedas conseguir Okasan! Si lo logras, espero me cuentes tu opinión luego de leerlo.
Amigo, también intento ser optimista pero...Hay días que...😔
Va mi abrazo ¡buena semana!