viernes, 10 de octubre de 2025

Ver las estrellas

 Tampoco me importa el mío 
Hoy sale "parte 2" de tradiciones cumpleañeras alrededor del mundo.
Intentaré resumir dado que encontré mucho material al respecto.
En principio tomé párrafos de 
https://www.ef.com.ar/blog/language/tradiciones-cumpleanos-mundo/
Leí en esta página que en Japón, una de las celebraciones cumpleañeras más importantes se da al cumplir 20 años. Significa esa edad que se ha alcanzado la edad adulta.
"Esto se celebra con un ritual llamado Seijin Shiki, o ceremonia de la mayoría de edad. El segundo lunes de enero, conocido como Seijin no Hi (día de la mayoría de edad), aquellos que cumplen 20 años visitan el ayuntamiento vestidos con trajes tradicionales para escuchar un discurso que marca su entrada a la adultez. Muchos pueden luego visitar un santuario para rezar por buena fortuna o salir a celebrar con amigos".
En Corea del Sur: sirven a quién está cumpliendo años un plato de miyeok- gook que es una sopa de algas.
"La tradición dicta que este plato saludable, rico en hierro y yodo, se come en cada cumpleaños. Esto muestra respeto y agradecimiento hacia la madre, ya que es una comida común que las madres consumen antes y después de dar a luz."
Me encanta cómo se celebra el primer año de vida en Malta:
"En la fiesta de cumpleaños, se colocan varios objetos en el suelo y se anima al niño a gatear hacia ellos y elegir uno. Los objetos simbolizan diversas profesiones, y se cree que el que elija predecirá su futura carrera. Por ejemplo, un libro de texto puede simbolizar un título universitario, una pelota puede representar una carrera como deportista, y un libro para colorear puede representar un futuro en las artes creativas."
De https://generalab.ar/blog/como-se-celebran-los-cumpleanos-en-otros-paises/
extraje los siguientes párrafos:
India
"El mundun es una ceremonia hindú que se realiza en el primer o tercer cumpleaños de un niño. Según la religión, afeitarse el cabello elimina cualquier negatividad traída de una vida pasada, limpia el interior del niño, protegiéndolo de todo daño. Después de quitar el cabello, se lava la cabeza con agua bendita y se frota una mezcla de cúrcuma y sándalo en la cabeza del niño para curar cualquier corte."
Egipto:
"En Egipto, hay una fiesta llamada hafla, en la que se invita a familiares y amigos y hay mucho canto y baile. Las flores y las frutas son los principales adornos de la fiesta ya que se consideran símbolos de vida y crecimiento. Los egipcios suelen tener un pastel de cumpleaños".
Y hay mucho más, pero me extendería demasiado.
Sólo decir que en varios países en los cumples infantiles, ponen una "piñata". En Argentina también se usaba pero, creo, ya no se estila.
Costumbres compartidas también en varios países: No saludar al cumpleañero o cumpleañera antes de su día pues traerá mala suerte, un tirón de oreja por cada año, torta con velas -una por cada año- dar regalos a quien cumple, reunirse con la gente del entorno para celebrar comiendo "cositas ricas".
Ya me contarás, si es que tienes ganas, cómo se celebraba en tu país o en tu vida personal.
Gracias por pasar. Hasta el viernes próximo, o hasta cuando gusten volver. 
        Lu
Esa Musiquita  y la actualidad argentina
                                           Acá no zafás:
   (por eso me hice “bloguera”, para publicarme...entrega Nº611 de la                                                                                suelta de mis letritas)
NOTA: Me gusta este relato breve. Por eso vuelvo a publicarlo. Ojalá no lo recuerden, quienes lo hayan leído, de modo tal que pueda parecer "una primicia"😊
                                                                     Ver las estrellas
Esa noche, como cada noche, abrió la ventana de su cuarto, en el piso superior de la casa, y tomó aire.
Inspiró lenta, profundamente, como para renovar su energía, como para cargarse de vida luego de un ajetreado día. Y disfrutó del aire fresco, y se conmovió al ver ese cielo tan atiborrado de estrellas.
Le gustaba escudriñar, en la negrura del firmamento, cada punto luminoso, dejando volar su imaginación hacia ese universo desconocido.
Esa noche percibió una estrella que le pareció la más gigante y luminosa que jamás había visto.
Y otra vez el bullir de interrogantes en su mente fantasiosa y disparatada. ¿Y si fuera un OVNI? ¿Un planeta nuevo? ¿Una satélite espía? ¿La estarían viendo a ella, allí asomada a la ventana, respirando el aire fresco?
Aunque, tal vez, tan solo fuese un avión acercándose a la ciudad...
En un intento por apreciar mejor esa luz titilando gigante en el firmamento, se asomó un poco más...y otro poco...y otro poquitooooooooooo.
Fue así como logró ver todas las estrellas juntas y sentir en sus huesos el dolor del mundo, tendida boca arriba y con la nariz sangrante desde el, por suerte, mullido colchón de césped de su jardín.

1 comentario:

  1. Muy buenos días, primaverales para ti, otoñales para mí ajajá.
    Es curioso y está bien saberlo que en cada país la forma de celebrar los cumpleaños y esa mayoría de edad son muy diferentes.
    También fluye en la familia, son de celebraciones, en la mia recuerdo que se felicitaba , antes por carta o postal y después por teléfono , no era una fiesta en exceso , aunque siempre en casa sí había una comida un tanto especial.
    Tu relato no importa que sea repetido, las cosas buenas se repiten asi, pues lo he disfrutado de nuevo. Esas estrellas, tumbada en el césped, son como más hermosas. Un besazo enorme con todo mi cariño, te deseo un gran fin de semana.

    ResponderBorrar